Conecta con nosotros

Chihuahua

Líderes de Opinión responden: ¿Bebidas alcohólicas en la presa Rejón?

Luego de que se dieran a conocer los resultados de la encuesta donde 60 por ciento de la ciudadanía chihuahuense le dice Sí a que se siga el consumo de bebidas alcohólicas en El Rejón, diversas opiniones se han dejado oír de diferentes líderes de opinión, todos coincidiento en el: Sí, pero con moderación y vigilancia.

Luego de que se dieran a conocer los resultados de la encuesta donde 60 por ciento de la ciudadanía chihuahuense le dice Sí a que se siga el consumo de bebidas alcohólicas en El Rejón, diversas opiniones se han dejado oír de diferentes líderes de opinión, todos coincidiento en el: Sí, pero con moderación y vigilancia.

Juan Enrique López Aguirre, periodista y locutor del Grupo Radio Divertida y del programa No Le Cambie, opina que los resultados de la encuesta sólo expresan un sentir ciudadano normal y entendible, porque aunque el parque Rejón se use mucho con fines deportivos, tambien por las tardes y fines de semana tiene visitantes con fines de esparcimiento, y es responsabilidad de todos y consecuencia de nuestro actuar democrático, respetar tanto a deportistas como a las personas que gustan de beber alcohol. La tolerancia será lo que deba imperar, menciona el comunicador, que menciona por los resultados en la encuesta realizada por la Facultad de Contaduría de la UACh, no hay lugar a dudas sobre la preferencia ciudadana.

Edgar Prado, Director del portal Entre Líneas, destaca que una persona en lo individual está en su derecho de hacer con su vida lo que mejor le convenga y quiera para sí mismo, no obstante, menciona el líder de opinión, en lo colectivo, es decir, en lo social, no necesariamente es bueno para la comunidad que la gran mayoría prefiera beber en una zona de tanta afluencia.

Por su parte, David Piñón Balderrama, jefe de información de El Heraldo de Chihuahua destacó que la autoridad no debe rehuirle a su obligación de vigilar, y que de igual modo no se pueden limitar las garantias de una persona, como en éste caso el derecho de beber alcohol que tiene cualquiera, siempre y cuando lo haga moderadamente y con la vigilancia adecuada.

Por ello es que la mayoría de los ciudadanos que están a favor de que se beba en El Rejón están también en la creencia de que con moderación de todos, no pasa nada malo. Ese debe ser el compromiso ciudadano al final del día.

En tanto, Eduardo Arredondo, conductor del programa Serpientes y Escaleras del canal de cable AntenaTV. Dijo sentir que esa decisión ciudadana es honesta, sin embargo cree que debe aplicarse esa política de sí a beber en el rejón en ciertas zonas, en ciertos horarios y con la vigilancia adecuada. Dar espacio y zonas a las familias y a los jóvenes para que todos los que usen las instalaciones del rejón las disfruten pero sobre todo las cuiden, porque nos pertenecen a todos. «No soy moralista pero creo que con segmentacion por zonas y horarios no habría problema para convivir todos en este espacio público que al final es de los chihuahuenses» puntializó.

Edgar Peinado, director del portal Más Noticias y del mismo programa de noticias en el canal de cable AntenaTv menciona que la gente tiene el derecho de beber en donde quiera, que quizá solo los horarios es lo que siempre se debe considerar y por supuesto la vigilancia, pero fuera de ahí, que los chihuahuenses elijan sí a beber en El Rejón o en donde sea, es un derecho y algo muy lógico. «Aunque y yo no bebo, creo que la gente tiene el derecho de hacer con su tiempo de esparcimeinto lo que quiera», concluye el periodista.

¿Tú que opinas?

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto