Conecta con nosotros

México

Beca Rita Cetina: ¿Quiénes serán los beneficiarios y de cuánto será el monto en 2025?

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, dio a conocer los detalles relacionados con la Beca Universal para Estudiantes Rita Cetina Gutiérrez, que comenzará a repartir los apoyos necesarios para los jóvenes a inicios de 2025 a los inscritos en instituciones públicas a nivel secundaria. Con esto se pretende apoyar a los estudiantes con un apoyo financiero para continuar sus estudios.

Se espera que la beca beneficie el próximo año a 5.6 millones de estudiantes, con un apoyo de mil 900 pesos por familia de manera bimestral, más de 700 pesos por cada estudiante adicional: «son mil 900 de base a la familia; si tienen dos hijos, serían mil 900 más 700», añadió el secretario de Educación.

Para el fin de sexenio, cuando se sumen los otros niveles de educación básica (primaria y preescolar), se prevé un total de 21.4 millones de estudiantes beneficiados. Asimismo, los mil 900 representarán un incremento proporcional por inflación, superando los mil 840 entregados con la Beca Benito Juárez para familias de escasos recursos.

Las becas mencionadas anteriormente, implementadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, brindaban cobertura a 11.2 millones de estudiantes, desde el nivel básico hasta la educación superior.

¿Cuál será el proceso de inscripción para la Beca Rita Cetina Gutiérrez?

Según informó Delgado el viernes 4 de octubre, el proceso será dado a conocer entre el 14 de octubre de este año y el 17 de enero de 2025, cuando visitarán «todas las secundarias públicas del país» para realizar asambleas informativas con padres, madres y tutores. Una vez que se dé a conocer el proceso en detalle, se espera iniciar en 2025 la distribución de apoyos a las familias con una tarjeta del Banco del Bienestar.

¿Cuáles son los requisitos para inscribirse a la nueva beca universal para estudiantes?

Hasta el momento, el Gobierno de México, a través de su liga directa, ha dado a conocer únicamente la documentación requerida tanto de los estudiantes como de los padres o tutores. Más adelante, en esta liga se darán a conocer las fechas, sedes y procedimientos de inscripción al apoyo.

Estudiante:

  • Acta de nacimiento
  • CURP (impresión reciente)
  • Comprobante de estudios (constancia de estudios, credencial, formato de inscripción o reinscripción, boleta de calificaciones)
X @SEP_mx
El titular de la SEP, Mario Delgado dio a conocer los requisitos Créditos: X @SEP_mx

Madre, padre o tutor:

  • Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial de INAPAM, carta de identidad)
  • CURP (impresión reciente)
  • Comprobante de domicilio (teléfono, luz, gas, agua, predial; no mayor a 6 meses)
  • Acta de nacimiento
  • Llenado de formato de becas

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto