Conecta con nosotros

Chihuahua

Bertha Alicia, primera egresada rarámuri de la Maestría de Enfermería

El esfuerzo, la dedicación y la perseverancia definen a Bertha Alicia Carrillo Castro, primera estudiante tarahumara titulada de la Maestría en Enfermería, quien obtuvo Mención Honorífica por su tesis «Cuidado humano de enfermería transcultural mediante su negociación y complementariedad en personas rarámuri”.

Originaria de San Isidro Urique, Bertha Alicia ingresó a la Facultad de Enfermería y Nutriología de la UACH donde cursó su licenciatura y estudios de posgrado con un solo objetivo: regresar a su comunidad para ayudar a su gente.

Es por ello, que en la tesis que presentó propuso un modelo innovador que busca vencer las barreras de comunicación que tienen los pueblos originarios con las instituciones de Salud.

De igual forma, propone que se capacite a las mismas personas de su comunidad, para que sean ellas quienes brinden atención médica a su gente, evitando que se trasladen a las zonas urbanas donde enfrentarán problemas de alimentación, hospedaje, entre otros.

«Me siento orgullosa de saber que el modelo innovador de mi tesis va ayudar a todas las personas y principalmente a mi comunidad y sus alrededores, para que los atiendan mejor y tengan una mejor calidad de vida, en todas las instituciones de Salud», expresó la recién egresada de la Maestría en Enfermería.

Finalmente, Bertha Alicia agradeció a la Facultad de Enfermería y Nutriología de la UACH por brindarle los conocimientos y las herramientas necesarias para regresar a su tierra y ayudar a su gente.

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto