Conecta con nosotros

México

Bimbo no le teme al nuevo etiquetado; descarta impacto

La compañía de panificación es la más grande del mundo operando en 32 países de América, Europa, Asia y África.
Prácticamente domina el segmento, a pesar de su competencia desde Gamesa, Cuétara, Nabisco, Modelez Internacional y PepsiCo.

En marketing, el empaque es primordial para vender un producto, entre más llamativo sea, el consumidor puede prestar más atención e incluso llevarse un producto porque influyó en él. Es tan importante que puede promover una alimentación sana en los consumidores, tal como pretende la NOM-051 con el nuevo etiquetado. Bimbo confirma que es relevante, pero que no les ha dado un golpe en ventas.

El quitar a personajes como el Osito Bimbo puede afectar el impacto ante los consumidores y colocar sellos con advertencias de altos niveles de azúcares también, pero a pesar de que todos los pasteles, galletas, dulces y botanas de Grupo Bimbo tienen grandes cantidades de estos símbolos, Daniel Servitje, presidente del Consejo de Adminisración de la compañía, dijo que han mantenido sus ventas.

Por medio de una conferencia, explicó que sí cumplirán con las medidas que impone la NOM-051 y por ende, sus productos tendrán los famosos sellos de alto contenido de grasas, azúcares y sodio, sin que esto “les quite el sueño”.

“El impacto en términos de volúmenes es temprano para decir algo, pero estamos encontrando que nuestros volúmenes son estables comparados con los de meses anteriores”, ahondó.

Si bien en su reporte correspondiente al tercer trimestre del año, Bimbo informó una clara caída en ventas en México en las categorías de botanas saladas y confitería, parecen tener todo bajo control. Los canales de conveniencia, máquinas expendedoras, mayoreo y servicios de alimentos son los que suman a la baja.

Sin embrago, explicó que no han registrado un impacto significativo, por lo que prevén que el nuevo etiquetado no les genere un impacto negativo ante los ojos de los consumidores mexicanos.

Fuente: Merca 2.0

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Deportes

Auditoría Superior de la Federación investigará irregularidades de Ana Guevara

Contrario a cuando ganaba aquellas carreras en los 400 metros planos, la exatleta Ana Gabriela Guevara sigue perdiendo la competencia por defender la honestidad y la transparencia desde la titularidad de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

En sus más recientes y sonados presuntos malos manejos, se le encontraron irregularidades por casi 150 millones de pesos, por lo que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) investigará su administración tras reportes de múltiples irregularidades y desvíos de recursos.

La denuncia es formal ante la Fiscalía General de la República (FGR), y se espera que más denuncias sean interpuestas por corrupción y desvío de recursos.

Detectaron pagos por 77 millones de pesos repartidos a 428 personas, en su mayoría, supuestos entrenadores deportivos, que ni siquiera estaban inscritos en la Conade.

Tampoco existen registros sobre los motivos por los que la Conade contrató servicios de Federación Ecuestre Mexicana, a la cual se le transfirieron más de 20 millones de pesos a través de 12 convenios de colaboración.

Pero no sólo eso, incluso se habla de dos mil relojes deportivos inteligentes de los que se expidieron facturas sin que hubiera documentación verificable que acreditara que los bienes o servicios se prestaron.

Otro informe del pasado 30 de julio de 2023, la ASF publicó acerca de posibles daños al erario por nueve millones de pesos durante el análisis de la Cuenta Pública 2022.

A sólo un año de los Juegos Olímpicos de París 2024, la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río, ordenó a la Conade dar a conocer información en torno a los atletas mexicanos y entrenadores que recibieron recursos, así como aquellos que tengan adeudos o comprobaciones pendientes.

Actualmente hay una ola de críticas por parte de los atletas de alto rendimiento que señalan falta de apoyos, pese a contar con buenos resultados en competiciones.

Por mencionar algunos casos, el equipo de natación artística ganó oro en la prueba técnica en el Mundial de Egipto en junio de este año. Nuria Diosdado y otras nadadoras del equipo mexicano de nado artístico acusaron que por varias semanas no recibieron sus becas y viáticos para las competencias, y sus entrenadores tampoco sus salarios.

Ana Gabriela Guevara calificó como “deudoras” y “mentirosas” a las deportistas. “Por mí, que vendan calzones, Avon o Tupperware, pero son deudoras. Les hemos dado 40 millones de pesos y no los han justificado”, declaró.

Por otra parte, la raquetbolista Paola Longoria, vio suspendida su beca por tres años tras señalarse que sostenía adeudos por 1.6 millones de pesos sin comprobar.

Paola Espinosa, exclavadista y medallista olímpica, indicó públicamente que ya no es un secreto el mal trabajo de Guevara. “Ya todo el mundo lo sabe, ya no es un secreto. Cada vez más atletas han alzado la voz. Nosotros queremos apoyar a los atletas, poner el granito de arena en cada uno para que puedan llegar a unos Juegos Olímpicos”, sostuvo.

Una polémica más se centra en la decisión de Ana Gabriela Guevara, de desconocer a la Federación Mexicana de Esgrima y quitarle el Registro Único del Deporte para operar. Sin importar el anuncio, la Federación Mexicana de Esgrima continúa realizando sus acostumbradas convocatorias en redes sociales.

Además de los diversos escándalos, hace como un mes, la funcionaria fue captada comiendo en Hotaru, un lujoso y exclusivo establecimiento, ubicado en el centro comercial Paseo Arcos Bosques, el cual se caracteriza por su barra de sushi.

Su presencia en dicho lugar causó la indignación de los usuarios en redes sociales, quienes no dudaron en increparla por «gastarse» el dinero que «pertenece» a los atletas mexicanos.

En el tema legal, existe un grupo de atletas que solicita se les devuelvan sus becas que consideran la parte que les corresponde al pertenecer a la Conade y así poder continuar con sus entrenamientos.

“Son como 17 demandas más o menos, porque en algunas falta alguna documentación. Hay otras disciplinas a las que Conade, sin importar cuál es la situación de la Federación, les da recursos sin ningún problema. Es evidente que el problema es un tema personal y no un tema administrativo, legal, ni de otra naturaleza, es un tema absolutamente personal”, comentó en algunas entrevistas a medios, el abogado Luis Jiménez.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto