Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Bloquean redes sociales en Turquía para impedir imágenes del fiscal asesinado

Las redes sociales en Turquía han sufrido hoy un bloqueo parcial tras la orden judicial que impide el acceso a las imágenes del fiscal secuestrado y asesinado el martes pasado.

El bloqueo se ha impuesto de forma irregular, dependiendo de los proveedores y, según el diario «Hürriyet», ya ha sido levantado en el caso de Facebook tras comprometerse la empresa a eliminar las fotos del fiscal.

En cambio, otras redes, como Youtube y Twitter, son inaccesibles en estos momentos en Turquía.

La orden, emitida por un juzgado de Estambul, lista una serie de enlaces que deben bloquearse para impedir la difusión de una fotografía que muestra al fiscal Mehmet Selim Kiraz secuestrado en el Palacio de Justicia de Estambul, con una pistola colocada en la sien.

El atentado ha sido reivindicado por el grupo ultraizquierdista DHKP/C, que también difundió en las redes sociales la foto, a todas luces tomada por los propios secuestradores.

Tanto el fiscal como los dos secuestradores murieron durante el secuestro y posterior operación de rescate.

La orden judicial exige el bloqueo de páginas concretas y, de no ser posible, de la página web entera, pero aparentemente ha sido aplicada de forma arbitraria por los diversos proveedores, mientras se negocia que las propias empresas retiren la polémica fotografía.

Según «Hürriyet», Facebook se comprometió a borrar la imagen y numerosos usuarios no notaron siquiera el bloqueo, como pudo comprobar Efe.

Twitter ha evitado numerosos bloqueos judiciales al suspender cuentas de usuarios únicamente para el ámbito de Turquía, tras recibir las peticiones respectivas de Ankara.

El cierre de Youtube se suma a experiencias similares en el período 2007-2010 y nuevamente en 2014, lo que ha llevado a numerosos usuarios turcos a familiarizarse con herramientas de navegación que eviten los bloqueos.

Fuente: Los Tiempos

544414_gd

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Ciencia y Tecnología

Google desactivará cuentas en unos días. Revisa si la tuya está en riesgo

Diciembre de 2023 es el mes límite para reactivar una cuenta.

Consulta todos los detalles de las nuevas medidas que Google comenzará a implementar a partir del próximo 1 de diciembre.

De acuerdo con la información compartida por la compañía, esta política se basa en que las cuentas antiguas o no utilizadas tienen una mayor probabilidad de verse comprometidas por una vulneración de la información, según Ruth Kricheli, vicepresidenta de gestión de productos de Google.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

“Las cuentas olvidadas o desatendidas a menudo dependen de contraseñas antiguas o reutilizadas que pueden haber sido comprometidas, no han tenido configurada la autenticación de dos factores y reciben menos controles de seguridad por parte del usuario”, comentó la ejecutiva en una publicación de blog.

¿Todas las cuentas inactivas serán eliminadas?

No exactamente. Google señaló que a partir del viernes, el enfoque para eliminar las cuentas será gradual, es decir, iniciará con aquellas que se crearon y nunca más se volvieron a utilizar. Sin embargo, si no quieres perder datos importantes de algua cuenta antigua, ten en cuenta estas acciones.

Otra excepción son las cuentas que estén asociadas a un perfil de creador de YouTube, incluidas aquellas que tengan algún video subido a la plataforma o bien suscripciones activas asociadas a ellas.

¿Cómo mantener tu cuenta de Gmail?

Para mantener una cuenta activa y evitar que sea borrada únicamente es necesario realizar alguna acción, como leer o enviar un correo electrónico o usar Google Drive, en la cual se incluyen diferentes productos, como Docs, Sheets y Slides.

También basta con mirar un video en YouTube, compartir una fotografía, descargar una app desde la PlayStore, usar la búsqueda de Google o incluso acceder a una aplicación de terceros utilizando la cuenta de Google.

Luego de acceder a la cuenta, es recomendable realizar el proceso de autenticación de doble factor, además de asociarla a otra dirección de email adonde Google pueda enviar notificaciones en caso de que pueda ser eliminada.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto