Conecta con nosotros

México

A Borge le toca lavar los baños en cárcel

El periodista Pedro Canche Herrera señaló que Roberto Borge no ha cambiado ahora que se encuentra preso en la cárcel El Renacer en Panamá, aún muestra la soberbia y arrogancia cuando se desempeñaba como gobernador de Quintana Roo.
Por una confusión del abogado de Borge, Carlos Carrillo, el periodista logró visitar al exmandatario quintanarroense a la nación centroamericana tras haber sido detenido el pasado 5 de junio antes de abordar un vuelo con dirección a París, Francia.
«Yo lo busco intento entrevistarlo entonces me da una cita, se le queda a mi teléfono grabado. Anda buscando como lograr ingresar al centro de retención de la dirección de investigación judicial en Ancón donde Borge estuvo los primeros cinco días y estuvo un poco complicado, ni fue posible. Hice por todos los medios».
El abogado le escribió un mensaje al periodista para decirle que se había pactado una entrevista, y que le llevara comida, un suéter y jeans.
«Calculé más o menos la talla, ya quedó flaco Borge, estaba bastante rechoncho. Voy otra vez al centro de retención. El oficial me dice, lo llevaron Al Renacer, es una cárcel de lujo, ahí va a estar mejor, es una cárcel para los que tienen plata. Ya no lo llevaron a La Joya».
Al llegar al penal ya lo estaban esperando, «y le llevo incluso una torta, pan con lomo de un negocio ‘El Trapiche’, un negocio de comida típica de Panamá».
Después de que le había entregado las cosas al exgoberndor y esperar su ingreso a la cárcel, su abogado se vuelve e comunicar con él para señalarle que el mensaje para la cita no se lo había dirigido.
«Perdón, el mensaje no es para ti, si compraste algo, pásale a la oficina, te reembolso todo el gasto que hiciste, pero ya había llegado con Borge». Pero el comandante de la cárcel le señaló que le daría acceso al día siguiente.
«Cuando baja Roberto Borge lo veo como un tipo como perdido, lo veo como un tipo deprimido, como un tipo que no se halla. Pero cuando reacciona conmigo, cuando llega y me ve le digo, lo estoy buscando, vengo a platicar contigo, vengo a entrevistarte, no es nada personal, entonces Roberto Borge se sorprende tanto, se sorprende mucho que por poco se cae con las piedritas que había en esa parte de la cárcel, tropieza y se pone colorado.
«Pero le sale la parte de la soberbia, esa soberbia que lo engulló en el poder, esas soberbia que lo comió, Roberto Borge no ha cambiado, llega y dice, guardias desalojen a esta persona, desalojen al periodista».
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el periodista relató que Borge no es capaz de sostener la mirada y se muestra enojado, piensa que todavía tiene sus guardaespaldas cuando andaba en Quintana Roo «y andaba con mucha protección y tenía a todo el mundo comiendo a sus pies.
«Todavía le queda esa arrogancia, todavía le queda esa soberbia que lo caracterizó en Quintana Roo cundo mandaba a golpear, cuando mandaba a golpear a sus opositores o encarcelarme como en mi caso que un trabajo periodístico no le gustó. Esto Roberto Borge tiene a mostrar un tipo que no ha cambiado, la cárcel todavía tendrá que ser más cárcel para que él pueda reflexionar».
Pedro Canché dijo que su intención de ir a visitar a Borge era por un trabajo periodístico, no para burlarse ni humillarlo. Cabe señalar que el periodista pasó nueve meses en prisión por la acusación de sabotaje interpuesta por el gobierno de Quintana Roo.
Detalló que el exgobernador está en la parte de enfermería, una parte más exclusiva donde están los presos con mayores privilegios; lo ponen a lavar los baños, barrer su área y el pasillo de la enfermería.
«Como es nuevo, acaba de ingresar, ingresó apenas el sábado por la mañana que yo fui, él había ingresado por la madrugada, ya le habían leído la cartilla que él va a lavar los baños, se estrenó lavando los baños, lavando la parte de los pasillos y está muy tímido.
«Desde que llegó se encerró, hizo sus cosas y se sienta en una esquina en su celda, no ha salido a convivir con los demás presos. Donde está Borge es una colchoneta gruesa, es un colchón, tiene su pantalla de plasma, tiene su baño privado, agua caliente, es una cárcel de lujo donde está. Es como un pequeño loft donde está Roberto Borge».
Pedro Canché también destacó que el gobierno de Panamá lo estaría investigando por posibles inversiones con Félix González Canto. «Esta parte de la investigación de lavado de dinero en Panamá».

RadioFórmula

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto