Conecta con nosotros

México

Brigadistas internacionales resaltan unidad de mexicanos tras sismos

Brigadistas de Colombia y España resaltaron la solidaridad, unidad y organización demostrada por los mexicanos ante la tragedia que dejaron los sismos de 8.1 y 7.1 grados.

“(Nosotros) vinimos aquí, no sabiendo bien que nos íbamos a encontrar y nos encontramos a una sociedad unidad ante esta tragedia”, resaltó Ignacio Mayandia, integrante del Equipo de Búsqueda y Rescate de la Unidad Militar de Emergencia de España.

En entrevista, enfatizó que la sociedad mexicana es “muy fuerte” y ha demostrado su capacidad para estar unida ante la situación de emergencia, tanto del 7 como 19 de septiembre.

Después de estar cinco días en México, en conjunto con un grupo de 54 rescatistas de aquel país y cuatro perros de búsqueda y rescate, subrayó que “el pueblo mexicano tiene que sentirse orgulloso de cómo se ha comportado ante esta emergencia”.

Esto porque los dos temblores han afectado severamente a varias localidades de los estados Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla, Guerrero, Estado de México y la capital mexicana.

En ese tenor, el líder de rescate de Colombia, José Antonio Perdomo, refirió que si bien los ciudadanos mexicanos están lastimados por la situación tan crítica, demostraron su unidad para generar y salir adelante “sin esperar que el gobierno lo haga o dé (la ayuda)”.

Comentó que esta solidaridad es visible en todos los escenarios donde se registraron daños, y recordó que en una misión asignada en la Ciudad de México se percataron de varias personas a bordo de motocicletas.

“(Nosotros) creíamos que eran policías o algo así, pero eran de la misma comunidad que se acercaron para poder abrirnos camino y llegar a los sitios (de catástrofe), contó el rescatista colombiano, quien expuso que otro voluntario se ofreció a conducir la camioneta para ser trasladados de manera rápida y fácil.

Con una fuerza de 31 especialistas en estructuras colpsadas, dos binomios caninos y la experiencia que han sumado por años, el equipo ecuatoriano nunca dudo en alistarse para apoyar a México.

Señaló que este equipo ha realizado labores para evaluar daños en las estructuras de la delegación de Iztapalapa y desde el pasado domingo participan en las labores del edificio 286 de la calle Álvaro Obregón, en la colonia Roma.

Entre los escombros de este inmueble se han recuperado siete cuerpos sin vida hasta el momento, precisó Perdomo, quien descartó que estén personas de Colombia entre las victimas identificadas.

Al respecto, Mayandia apuntó que las labores de su equipo seguirán concentradas en ese edificio, pues “esa es la misión asignada por el puesto comando” y porque se sabe que 48 horas después del terremoto se identificaron “huecos de vida, voces de vida, donde podíamos encontrar supervivientes”.

Sin embargo, añadió que las probabilidades son menores después de más de 72 horas, “pero nuestra misión es buscar y rescatar hasta que no encontremos a todas las víctimas o hasta que el gobierno mexicano no nos dé la orden de finalizar esa misión; seguiremos ahí”.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto