Conecta con nosotros

México

Busca AMLO desestabilizar la alianza PRI-PAN-PRD con nombramientos

El posible nombramiento de Quirino Ordaz Coppel, gobernador de Sinaloa, como embajador de México en España ha causado reacciones dentro de la política mexicana, como es el caso de Jesús Zambrano, líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien lo ve como un «pago».

A través de Twitter, Jesús Zambrano declaró que el ofrecimiento del presidente López Obrador a Quirino Ordaz Coppel sólo tiene una lectura: «el pago por la entrega de la elección al crimen organizado. La gente de Sinaloa lo va a sufrir pronto en carne propia», declaró.

Recordemos que durante una visita de trabajo, el pasado viernes 10 de septiembre, AMLO dijo que Quirino Ordaz Coppel se integraría al gobierno federal; un día más tarde, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció que iría a la Embajada de México en España.

Jesús Zambrano no sólo lo ve como un «pago», sino también como una estrategia de AMLO para presuntamente desestabilizar a la oposición reunida en la coalición Va Por México, «busca desmoralizar a la ciudadanía que votó por la alianza y a la propia militancia», escribió en Twitter.

Postura que también comparte Alejandro Moreno, líder del PRI, quien aseguró que AMLO busca acabar con la coalición Va Por México; aparte, anunció posibles sanciones contra Quirino Ordaz en caso de que acepte el cargo como embajador. 

La designación de Quirino Ordaz Copppel aún no es oficial, pues la SRE envió una iniciativa al Senado de la República para que sea aprobada; además de una solicitud al gobierno de España, para que el aún gobernador de Sinaloa pueda formar parte del servicio exterior.

No es el único político de la llamada oposición al que AMLO ha invitado a formar parte del gobierno federal, pues también lo hizo con Antonio Echevarría, gobernador de Nayarit y que es militante del PAN. 

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto