Conecta con nosotros

Slider Principal

Busca IMSS detectar de forma temprana casos positivos de Covid-19

Para detectar oportunamente a personas sospechosas de Covid-19, reducir la mortalidad y las cadenas de contagio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) en sus mil 525 Unidades de Medicina Familiar en el país; de éstas, en la Ciudad de México operan 26 los siete días de la semana, las 24 horas.

La habilitación de estos Módulos forma parte de una estrategia del Seguro Social para identificar de forma temprana síntomas asociados a COVID-19 como fiebre, dolor de cabeza y garganta, tos seca y dificultad para respirar, y con ello iniciar un tratamiento médico.

A los pacientes que resulten positivos y puedan seguir el tratamiento en su domicilio se les prescribe un kit que incluye medicamentos, un díptico que indica los cuidados a seguir, cubrebocas, y en algunos casos oxímetro de pulso para monitorear el nivel de oxigenación, la cual debe mantenerse por arriba de 90.

Las clínicas familiares que hay en el país cuentan con uno y hasta siete MARSS de acuerdo con el tamaño de cada Unidad; algunas tienen 40 consultorios para atender a una población adscrita de 315 mil derechohabientes.

En la Ciudad de México operan 46 Unidades de Medicina Familiar en las que se ubican 135 MARSS que funcionan de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas. Se prevé que en el corto plazo, los módulos se mantendrán abiertos las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Para ubicar los módulos más cercanos a sus domicilios las personas pueden ingresar a la página en internet www.imss.gob.mx/marss, llamar al número gratuito 800 2222 668 de Orientación Médica Telefónica del IMSS; y al 55 56 58 11 11 de Locatel en la Ciudad de México.

Médicos y enfermeras capacitados brindan atención en los MARSS, reciben a las personas e identifican los síntomas en forma temprana; a través de una prueba rápida se confirma si son positivos para iniciar tratamiento a los pacientes, a quienes se les da seguimiento a distancia al igual que a sus contactos.

Al 14 de enero médicos familiares realizaron 539 mil 349 llamadas telefónicas para dar seguimiento a 207 mil pacientes con COVID-19 a nivel nacional, con la identificación oportuna de casos graves que se envían a hospitales de Segundo Nivel.

En los Módulo de Atención Respiratoria del Seguro Social, del 24 de diciembre de 2020 al 18 de enero de 2021 se aplicaron 61 mil 676 pruebas para detectar la enfermedad por el virus SARS-CoV-2, de las cuales 28 mil 108 fueron positivas y 33 mil 568 negativas.

En el caso de la Ciudad de México, de 16 mil 298 pruebas aplicadas, 7 mil 556 fueron positivas y 8 mil 742 negativas.

Los MARSS se ubican en las entradas de las Unidades de Medicina Familiar para evitar que las personas vayan a los consultorios y haya contagio de pacientes que esperan consulta.

— o0o —

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto