Conecta con nosotros

Acontecer

Buscan becas para mujeres indígenas interesadas en la ciencia

Un grupo de científicos mexicanos, pedagogos, psicólogos de la educación y profesores impulsa a estudiantes indígenas con interés y talento en la ciencia a través del Programa Adopte un Talento (Pauta).

El investigador del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Consejo Directivo de Pauta, Leobardo Serrano Carreón, dijo que esta asociación imparte cursos y talleres para desarrollar las habilidades en niños, niñas y jóvenes desde hace más de siete años.

Como parte de los trabajos de la asociación se diseñó el Programa de Acompañamiento a Niñas y Jóvenes Científicas de Los Altos de Chiapas, de Pauta A. C., el cual brinda una beca mensual a 20 jóvenes indígenas para desarrollar sus habilidades científicas y sociales.

«Durante varios años, a través de una editorial española, obtuvimos fondos para poder apoyar un cierto número de niñas y jóvenes indígenas para que no abandonaran sus estudios y pudieran tener un contacto con la ciencia», dijo Serrano Carreón en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

«Se nos terminaron los fondos y no tenemos corazón para decirles ahora a estas muchachas que nos olvidaremos de ellas», señaló el doctor en Biotecnología.

El directivo explicó que los organizadores lanzaron una campaña para reunir fondos y llegar a la cantidad de 22 mil dólares.

De acuerdo con información proporcionada por la instancia que cita la agencia del Conacyt, a las 20 jóvenes inscritas en el programa, Pauta les otorga una beca mensual que les permite solventar sus gastos y continuar sus estudios.

Además, se les brinda una serie de talleres y mentorías de habilidades de comunicación oral y escrita, microeconomía y finanzas personales, emprendimiento social, habilidades tecnológicas, ciencia y desarrollo personal con perspectiva intercultural y de género.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto