Conecta con nosotros

Chihuahua

Buscan castigar a proveedores de salud que incrementen precios en insumos médicos y de protección

El diputado de Morena Benjamín Carrera Chávez exhortó a las autoridades facultadas entre proveedores y consumidores, actuar para sancionar a quien lucra con el dolor ante las malas prácticas en el alza de precios y calidad de insumos médicos, medicina y equipo de protección.

Durante su exposición de motivos el diputado señaló que durante la crisis sanitaria por Covid 19 se dio un incremento en la demanda de oxígeno, desatando desabasto y altos precios como sucede en el caso del tanque de oxígeno cuyo precio entre los 2 y 7 mil pesos, lo que en promedio equivale a casi 40 días de trabajo; es decir el precio se ha incrementado a más del triple.

El legislador de Morena señaló que el sector de salud también se ha visto en la necesidad de adquirir por cuenta propia estos insumos, ya que los dotados por sus superiores son mínimos o de calidades inferiores a las requeridas por su área de trabajo, recordemos que muchos héroes de la salud están en áreas Covid-19, donde durante 8 horas no pueden tomar agua, donde deben de portar la protección necesaria para protegerse y proteger a sus familias.

“Desde este espacio y como representante popular, manifiesto que no hay peor practica por un gobierno que abandonar a su pueblo, cegarse de las necesidades reales y poner en riesgo la vida de miles de chihuahuenses, que son víctimas de un virus que desconocemos, pero también son víctimas de personas que sin escrúpulos abusan de los precios, abusan de la necesidad. Todos los días mueren chihuahuenses, por lo menos debemos ser solidarios y responsables para aquellos que no puedan sanar, reciban cuidados paliativos dignos”, señaló el legislador por el quinto distrito.

Por unanimidad la Sexagésima Sexta Legislatura, exhortó a los titulares de; la Procuraduría Federal del Consumidor, Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, a efectos de vigilar, y en su momento sancionar las malas prácticas en el alza de precios y calidad de insumos médicos, medicina y equipo de protección, así mismo garantizar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto