Conecta con nosotros

Chihuahua

Buscan certificar procesos para la elaboración del sotol

Buscamos la factibilidad de que la certificación de procesos en la elaboración del sotol se lleve a cabo como un instrumento más para fortalecer el gremio y ser mayormente competitivos en el extranjero» expresa el Subsecretario de Economía del Gobierno del Estado, David Dajlala Ricarte, al reunirse con varios de los miembros del Consejo Mexicano del Sotol AC.

 

Empresarios de diferentes municipios en el estado, productores de la bebida espirituosa representativa de los chihuahuenses, buscan que la elaboración del sotol se lleve de acuerdo a la denominación de origen ya establecida desde el año 2002, para ello se busca que el Consejo Mexicano del Sotol se convierta en el órgano regulador que certifique su proceso, para fines de una comercialización verdaderamente representativa de nuestro estado.

 

“Tenemos un producto muy bueno, se ha batallado mucho por parte de los productores para llegar a este punto en donde solo falta un empujón para que el sotol llegue a los paladares del mundo y no solamente a nosotros” dijo el funcionario estatal.

 

Los representantes del gremio sotolero presentaron los requisitos generales para organismos que operan en cuanto a documentación registros, criterios de calificación y demás que pretenden llevar a cabo para lograr una adecuada certificación para su elaboración y comercialización.

 

«El primer paso a dar será la creación de un comité de certificación que regule la normatividad que de valor a cada certificación, para ello será de gran valía la colaboración que el Gobierno del Estado otorgue, a través de la Secretaría de Economía» manifestó Jesús Rodríguez García, director del Consejo Mexicano del Sotol.

 

En el año 2004 se obtuvo la norma oficial NOM-159-SCFI-2004 que marca los procedimientos para producir la bebida espirituosa de nuestra entidad.

 

 

Indicó el empresario que la autoridad para certificar el proceso del sotol la otorga la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que acredita a los Organismos de Evaluación de la Conformidad que cumplan con la normativa nacional e internacional con un enfoque competitivo y de responsabilidad social.

 

Actualmente, precisa Rodríguez García, existen 14 productos que hoy cuentan con Denominación de Origen en nuestro paiìs: Tequila, Mezcal, Sotol, Bacanora, Charanda, Talavera, Olinalaì, Cafeì de Veracruz, Cafeì de Chiapas, Aìmbar de Chiapas; Mango Ataulfo; Chile Habanero, Vainilla de Papantla y el arroz de Morelos, a través de la Asociacion Nacional de Denominaciones de Origen (ANDO).

 

El sotol se produce del agave, al igual que el tequila, pero debido a las condiciones geográficas, adquiere un sabor ahumado y una espesura diferente que lo distingue en México y el mundo.  Es un producto que representa a Chihuahua, Durango y Coahuila.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Avanza identificación de cuerpos del crematorio Plenitud: 67 con nombre probable y solo 6 plenamente identificados

Ciudad Juárez, Chih.— La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó avances significativos en la identificación de los cuerpos localizados en el crematorio clandestino Plenitud, ubicado en esta ciudad fronteriza. Según el más reciente informe, ya se han analizado 323 cuerpos, de un total de 383, en el proceso forense que ha conmocionado a la opinión pública nacional.

De estos, 133 cuerpos se encuentran en proceso de hidratación —una técnica que permite mejorar las condiciones de tejidos momificados para facilitar la identificación—. Además, se han obtenido 20 huellas dactilares útiles y 67 cuerpos ya cuentan con un nombre probable, aunque aún no se ha concretado su identificación legal.

Hasta el momento, únicamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados, lo que refleja los retos técnicos y humanos que enfrenta el equipo forense ante la magnitud del hallazgo.

La dependencia estatal detalló que se están realizando labores de búsqueda de familiares correspondientes a los 67 cuerpos con nombre probable, a fin de lograr su identificación plena a través de confronta genética, huellas o reconocimiento físico.

Se espera que en los próximos dos días concluya el análisis de los 60 cuerpos restantes, así como de los restos disociados que también fueron localizados en el inmueble, utilizado de manera ilegal como centro de disposición de restos humanos.

En cuanto a la atención ciudadana, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado 1,237 entrevistas a personas que buscan información sobre familiares desaparecidos, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. Sin embargo, 441 personas no presentaron vínculos directos con dicho sitio, aunque fueron atendidas con el mismo protocolo.

Las autoridades reiteraron que el personal especializado de la Fiscalía Zona Norte continuará brindando atención a las personas que acudan en busca de información sobre el caso, considerado uno de los más sensibles en la historia reciente de la procuración de justicia en Chihuahua.

Este operativo representa uno de los mayores retos forenses del estado, que busca dar certeza a decenas de familias que podrían encontrar finalmente una respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto