Conecta con nosotros

Slider Principal

Buscan creación de registro de menores en situación de orfandad a causa del Covid-19

La Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso de Chihuahua, instó a los gobiernos Federal y Estatal, así como a la Delegación del Bienestar en Chihuahua, para que en conjunto con las instancias correspondientes, se instrumente un registro estatal de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad a causa del COVID-19, a fin de crear un programa especial de atención de manera prioritaria, que a su vez sea incluido en el Plan Estatal de Desarrollo.

Asimismo, se lleven a cabo las adecuaciones presupuestales necesarias dentro del Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal del Ejercicio Fiscal 2022, con el fin de garantizar la atención a la salud mental de niñas, niños y adolescentes en el Estado, a través de las instituciones públicas que se considere pertinente.

De la misma manera, para que a través de la Secretaría de Educación y Deporte del Estado, se lleven a cabo las acciones necesarias a fin de dar seguimiento a la valoración diagnóstica resultante de los instrumentos de evaluación aplicables, con el fin de que, como parte de la toma de decisiones se garantice la correcta nivelación educativa de niñas, niños y adolescentes en la Entidad.

Dichas propuestas aprobadas de manera urgente, fueron presentadas ante el Pleno por parte del diputado de MORENA, Benjamín Carrera Chávez, quien refirió que la pandemia ha trastornado la vida de las familias, sin embargo poco se habla del sector más afectado, es decir, niños, niñas y adolescentes para quienes la nueva normalidad ha resultado devastadora por quedar en orfandad.

El Legislador agregó que Chihuahua, cuya población menor de edad representa el 30% del total de los habitantes, entre mayo de 2020 y junio de 2021, casi mil setecientos niños, niñas y adolescentes, perdieron al menos a su madre a consecuencia del COVID-19 de acuerdo al INEGI, quien estima incluso que esta cifra puede resultar conservadora.

Es por lo anterior mencionado y a fin de hacer el llamado para que el próximo 20 de noviembre celebremos el Día Mundial de la Infancia, con acciones que realmente sean en pro de nuestros menores, que se extiende el exhorto a las autoridades referidas, siempre velando el bienestar de niñas, niños y adolescentes; culminó el Legislador.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

México

Las extorsiones del crimen organizado disparan el precio del limón en México

El precio del limón, cítrico indispensable en la alimentación mexicana, sufrió un nuevo repunte durante el mes de septiembre a pesar de que la inflación se desaceleró hasta un 4,44 %. La razón principal de este aumento son las extorsiones y amenazas del crimen organizado a los productores e intermediarios en el estado de Michoacán, quienes son forzados a pagar cuotas por cosechar y empacar la fruta.

Tal es la amenaza que los cargamentos de limón tienen que ser escolanos por la policía hacia sus destinos es distintas partes del país. Estos factores ocasionaron que su precio incrementara 58,5% en el último año, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Estas extorsiones se extienden a productores de otras frutas cultivadas en la región como el aguacate, tomate, plátano y mango, así como a quienes las transportan y distribuyen.

El Instituto para la Economía y la Paz (IEP), estimó que el impacto económico de la violencia en México fue de 4,6 billones de pesos (230.000 millones de dólares al tipo de cambio correspondiente) en 2022. Esto equivale al 18,3% del Producto Interno Bruto.

 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto