Conecta con nosotros

Política

Buscan destituir a titular del ICHIJUV por «escaparse» con Peña Nieto

 

Este domingo el líder estatal del PAN, Mario Vázquez, afirmó que tomará acciones legales en contra del Director del Instituto Chihuahuense de la Juventud, Christopher James Barousse, por desviar recursos públicos para ir a toma de protesta de Peña Nieto.

 Por medio de documento de prensa, el líder panista refirió que el funcionario estatal asistió el lunes anterior, en horario hábil, a la toma de protesta del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, en Dolores Hidalgo, Guanajuato, donde hizo alarde de su afinidad priísta publicó en su cuenta de Twitter su arribo a Querétaro para luego dirigirse al evento.

Mario Vázquez, consideró que la actitud del director del Instituto de la Juventud, aunque joven, es la misma de los priístas que se dicen renovados, que forman parte de una PRI Nuevo, que no es más que lo mismo pero con distintas facetas.

«Esto nos sirve a los panistas y ciudadanos en general, para estar alertas, pues ahora buscarán con todo y por todos los medios recuperar la Presidencia de la República, sin importar los medios que utilicen, con tal de lograr el fin deseado», subrayó el líder panista quien destacó que entre las pruebas que hay en el caso de la presencia de Barousse en el evento de Peña Nieto son precisamente los mensajes del Twitter  publicados donde confirma lo anterior.

Por lo anterior, consideró que el joven funcionario deberá responder a esa situación y en todo caso dejar su puesto en la administración estatal a fin de que puedan dedicar de tiempo completo a las actividades de su partido donde fue líder juvenil.

Finalmente, Mario Vázquez, en el documento público, pidió la renuncia de Barousse al Ichijuv, ya que está claro que su prioridad no es atender las necesidades de los jóvenes en la entidad sino las de su candidato presidencial y las de su partido, por lo que pidió que se dé en breve la separación de su puesto.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

EU y México inician dialogo de alto nivel sobre cooperación económica

México acapara la agenda diplomática de Estados Unidos, con un Diálogo de Alto Nivel este viernes en Washington sobre cooperación económica y otro la semana que viene en la capital mexicana sobre seguridad y en ambos casos estarán presentes la migración y el tráfico de fentanilo.

Estos diálogos son «el andamiaje para la cooperación» al permitir evaluar los progresos e impulsar «prioridades estratégicas» para el próximo año, explicó una funcionaria gubernamental estadounidense que pidió el anonimato en una rueda de prensa telefónica el jueves.

Los dos vecinos se enfrentan a desafíos, como la competencia de China y la invasión rusa de Ucrania, en su objetivo de «hacer de América del Norte la región económica más dinámica, competitiva y próspera del mundo», añadió.

Pero en medio de los retos se esconden oportunidades, como la energía limpia y la inteligencia artificial, dijo.

Esos buenos propósitos tropiezan con escollos como la política energética del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, sobre la que no se hablará en Washington, según un funcionario estadounidense que pidió el anonimato, y la decisión mexicana de restringir las importaciones de maíz transgénico.

La reunión del viernes es una oportunidad para «tener una discusión abierta y clara«, afirmó la funcionaria, sin especificar si se abordará el creciente poder económico que asumen los militares en México, donde gestionan aeropuertos, aduanas y puertos.

En el diálogo económico, lanzado en 2013 pero interrumpido bajo el mandato de Trump, participan los respectivos jefes de la diplomacia, el estadounidense Antony Blinken y la mexicana Alicia Bárcena, así como la secretaria de Economía de México Alicia Buenrostro y sus homólogas estadounidenses: la representante comercial Katherine Tai y la secretaria de Comercio Gina Raimondo.

Todos ellos intentarán avanzar en la agenda y definir «la trayectoria económica para el siglo XXI» en torno a industrias emergentes, como la producción de baterías para vehículos eléctricos, los minerales críticos y «economías unidas por fronteras seguras», señaló la funcionaria.

Prioridad migratoria

La situación en la frontera común es un tema explosivo en Estados Unidos en plena campaña electoral para las presidenciales de 2024. Sobre todo para el presidente demócrata Joe Biden, quien aspira a su reelección en estos comicios en los que podría tener como rival a su predecesor, el republicano Donald Trump.

Y también para México, que el año que viene elige al sucesor de López Obrador.

Los vecinos intentan coordinarse para gestionar la crisis con acuerdos como el de hace unos días, por el que México deportará a migrantes desde sus ciudades fronterizas a sus países de origen.

El número de migrantes en la frontera va en aumento. En agosto pasado Estados Unidos interceptó a más de 180,000 entre los puertos de entrada sin la documentación necesaria para entrar.

Tráfico de droga

La frontera también suscita debates acalorados en torno al tráfico de fentanilo, un opioide que mató a decenas de miles de personas en Estados Unidos en 2022.

Lo fabrican los cárteles de la droga mexicanos, según el gobierno de Biden, que intenta frenarlo con una batería de medidas.

Los republicanos acusan a México de no hacer lo suficiente y algunos piden que se declare que los cárteles son organizaciones terroristas para poner combatirlos dondequiera que estén, incluso en territorio mexicano.

Uno de los partidarios de ello es Trump, favorito para representar al partido republicano en los comicios de 2024. El segundo en las encuestas, el gobernador de Florida Ron DeSantis, también promete «usar las fuerzas armadas» contra los cárteles mexicanos si sale elegido.

Estos temas saldrán de nuevo a relucir el 5 de octubre durante el Diálogo de Seguridad de Alto Nivel, que por parte de Washington contará con la presencia de Blinken, del fiscal general Merrick Garland, el secretario de Seguridad Interior Alejandro Mayorkas y una asesora de seguridad de la Casa Blanca.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto