Conecta con nosotros

Resto del mundo

Buscan en Florida prohibir redes sociales a menores

El gobernador de ese estado, Ron DeSantis, firmó la norma HB3, que pretende bloquear el acceso a plataformas digitales a menores de 13 años.

Florida.- Los menores de 13 años tendrán prohibido en Florida abrir cuentas en redes sociales, de acuerdo a una polémica ley firmada ayer por el gobernador de ese estado, Ron DeSantis. Esta ley se prevé pase a los tribunales antes de entrar en vigor.

El republicano firmó la norma HB3, aprobada con un amplio apoyo bipartidista, que pretende bloquear el acceso a plataformas digitales a menores de 13 años, y que establece que los adolescentes de 14 y 15 años lo hagan sólo a través de una autorización de los padres o de sus tutores legales.

La coalición NetChoice, que representa a las plataformas de redes sociales, declaró que la ley era inconstitucional y que en la práctica no protegerá a ninguna persona.

“Las redes sociales dañan a los niños de diversas maneras”, señaló el gobernador, y agregó que los menores pueden ser, en su propio domicilio, víctimas manipulables de depredadores sexuales.

De no mediar contratiempos legales, dicha ley entrará en vigor el 1 de enero de 2025, y obligará a las compañías tecnológicas a eliminar las cuentas de menores de 14 años, bajo penas de multas, además de fijar mecanismos de verificación de edad en páginas de internet con contenido pornográfico.

El promotor de esta iniciativa, Paul Renner, dijo que internet “se ha convertido en un callejón oscuro” para los niños, y un lugar “donde los depredadores los atacan y las peligrosas redes sociales conducen a tasas más altas de depresión, autolesiones e incluso suicidio”.

La firma de la ley se da luego de que DeSantis, ex aspirante presidencial por el Partido Republicano, desechara una primera versión más estricta aprobada en el Congreso y la cual se aplicaba a menores de 16 años.

La ley de Florida se suma a otras similares que han tenido en otros estados del país, las cuales no han podido entrar en efecto tras demandas judiciales que han entablado la coalición de compañías de redes sociales, como Meta o TikTok, que alega que las medidas atentan contra el derecho a la libre expresión de los menores de edad.

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto