Conecta con nosotros

Resto del mundo

Buscan lugares ‘más felices’ de Londres en Internet

El proyecto de colaboración colectiva en Internet, más conocido como crowdsourcing, quiere encontrar los lugares más tranquilos y felices de la ciudad de Londres.

«Los edificios y los barrios hablan. Hablan del igualitarismo o el elitismo, de la belleza o la fealdad, de la aceptación o la arrogancia. El objetivo de UrbanGems es identificar las señales visuales que se asocian generalmente con conceptos difíciles de definir, como la belleza, la felicidad, la tranquilidad o incluso la privación», dice el sitio web del proyecto, propuesto por la Universidad de Cambridge.

En la página, se les pide a los usuarios que comparen dos diferentes imágenes de Londres, ninguna de estas de tradicionales lugares espacios turísticos sino de una mera estación de tren, por ejemplo, y las califique en el marco de tres cualidades distintas: la felicidad, la belleza y la tranquilidad.

Los datos se utilizan para crear un ránking de lugares felices y podrían ser utilizados para un mejor diseño urbano, dicen los investigadores.

Con cada selección, se le pide al usuario adivinar el porcentaje de personas que comparten su punto de vistas sobre los particulares sitios. Con eso se llega a un puntuación de resultado y se hace el ránking de los lugares más felices.

Los usuarios también pueden ponerle etiquetas a las imágenes y añadir másinformación para explicar su elección.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Incertidumbre congela inversiones en México: reformas judiciales y aranceles de Trump golpean la confianza

El crecimiento económico de México para 2025 podría estar en riesgo si no se generan condiciones de certidumbre para los inversionistas. Así lo advierte el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que prevé un panorama desafiante ante los cambios políticos y económicos tanto internos como externos.

Una de las mayores preocupaciones es la propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Aunque Sheinbaum ha dicho que buscará abrir un diálogo sobre el tema, la posibilidad de que los jueces y magistrados sean electos por voto popular ha generado inquietud entre los mercados. Para el IMEF, estas iniciativas, si no se manejan con responsabilidad y apertura, podrían minar el Estado de derecho y desalentar la inversión, justo cuando México necesita consolidar su papel como destino clave para el “nearshoring”.

Por si fuera poco, en Estados Unidos, el virtual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista y ha sugerido que, de volver a la presidencia, impondría un arancel universal del 10?% a todos los productos importados. Esta postura ha encendido las alarmas entre empresarios mexicanos que exportan hacia ese país, el principal socio comercial de México. El IMEF considera que este tipo de medidas no solo afectarían el comercio bilateral, sino también los flujos de inversión que hoy se ven beneficiados por el T-MEC.

Además, el organismo alertó sobre una desaceleración económica en el país: la expectativa de crecimiento para 2025 se redujo de 2.1?% a 1.9?%, mientras que la inversión privada muestra signos de estancamiento. Aunque la inflación parece estar bajo control, con una tasa anual del 4.78?% en junio, la alta tasa de interés (actualmente en 11?%) podría seguir afectando el dinamismo económico.

En este contexto, el IMEF hizo un llamado al nuevo gobierno a generar señales claras de estabilidad, institucionalidad y respeto al Estado de derecho, condiciones necesarias para atraer inversiones y sostener el crecimiento. La ventana del “nearshoring” sigue abierta, pero sin confianza, México podría desaprovecharla

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto