Conecta con nosotros

México

Cae “El Mochomo”, responsable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Elementos de la Fiscalía General de la República detuvieron en Metepec, Estado de México, a José Ángel Casarrubias Salgado, alias “El Mochomo”, quien encabezaba a la organización criminal Guerreros Unidos, tras la detención de su hermano, Sidronio Casarrubias, implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Ángel Casarrubias apareció la semana pasada en un mapa que presentó la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), como parte de los líderes de organizaciones criminales que operan en el Valle de México.

En 2015, la entonces Procuraduría General de la República ofreció una recompensa de 8.5 millones de pesos por información que llevara a la aprehensión de Felipe Flores Velázquez, José Ulises Bernabé García, José Ángel Casarrubias Salgado, alias “El Mochomo”, Erick Sandoval Rodríguez, alias “La Rana”, y Miguel Miranda Pantoja, alias “Pajarraco”, por estar involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero.

José Ángel Casarrubias Salgado, alias “El Mochomo”, es el actual líder de la organización criminal Guerreros Unidos, y es hermano de Sidronio Casarrubias Salgado, capturado el pasado 16 de octubre del 2015, y Mario Casarrubias Salgado, alias “El Sapo Guapo”, también detenido.

La ahora Fiscalía General de la República señala que el exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, dio la orden de detener a los estudiantes y que, cuando estuvieron en poder de Guerreros Unidos, fue “El Mochomo” quien tomó la decisión de asesinarlos.

 

Información de El Economista

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto