Conecta con nosotros

Dinero

Cae la confianza de los consumidores durante octubre: Inegi

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), en su comparación anual, presentó durante el octubre una caída de 7 por ciento en términos desestacionalizados, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El ICC registró en el décimo mes de 2016 un incremento mensual de 0.9 por ciento con datos desestacionalizados. A su interior, se observaron aumentos mensuales ajustados por estacionalidad en los componentes relativos a la opinión sobre la situación económica esperada de los miembros del hogar, a la expectativa sobre la situación económica futura del país y a la posibilidad actual para efectuar compras de bienes durables.

Los rubros que captan la perspectiva sobre la situación económica actual del hogar y la del país mostraron una disminución a tasa mensual desestacionalizada.

Bajo este mismo criterio, en octubre de 2016 el componente correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace un año se redujo un 0.8 por ciento respecto a septiembre.

Por su parte, el rubro que mide la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la que registran en el momento actual, creció un 0.7 por ciento en su comparación mensual.

La variable que evalúa la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país, comparada con la que prevaleció hace un año, reportó una caída de un 2.1 por ciento con relación al nivel de septiembre pasado.

El indicador que retrata las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual, aumentó un 4 por ciento a tasa mensual. Asimismo, el componente sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos presentó un incremento mensual de 3.4 por ciento.

 

Noticias MVS

 

Dinero

Se desploman 16.2% las remesas a México en junio; es la peor caída en 13 años

CDMX.— Las remesas enviadas a México cayeron en junio un 16.2% en comparación con el mismo mes del año pasado, según cifras del Banco de México. Es la caída más pronunciada desde septiembre de 2012 y representa el tercer mes consecutivo de retroceso.

En total, el país recibió 5 mil 201 millones de dólares en junio, una baja marcada por la disminución tanto en el número de operaciones —12.7 millones, 14.3% menos— como en el monto promedio por envío, que pasó de 418 a 409 dólares.

Analistas atribuyen esta tendencia a las crecientes presiones migratorias impuestas por el presidente Donald Trump, especialmente sobre la población indocumentada en Estados Unidos, principal origen de las remesas.

De enero a junio de 2025, los envíos acumulan 29 mil 576 millones de dólares, un 5.6% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzó un récord histórico. El envío promedio también bajó, de 393 a 388 dólares.

Las remesas representan casi el 4% del PIB nacional y son la segunda fuente de ingresos del país, solo detrás de las exportaciones automotrices.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto