Conecta con nosotros

México

Cae popularidad de Enrique Peña Nieto, según encuesta

El crédito ciudadano con el que Enrique Peña Nieto llegó hace seis meses a la presidencia de México empieza a terminarse.

  • El crédito ciudadano con el que Enrique Peña Nieto llegó hace seis meses a la presidencia de México empieza a terminarse.

El crédito ciudadano con el que Enrique Peña Nieto llegó hace seis meses a la presidencia de México empieza a terminarse. Solo un 45% de los mexicanos aprueba su labor como presidente, una cifra diez puntos inferior a la del pasado mes de marzo, según la Encuesta Nacional de Opinión Ciudadana para junio realizada por GEA-ISA, una de las principales encuestadoras del País.

Además, tan solo el 39% de los encuestados aprueba el trabajo del gabinete presidencial. Los niveles de popularidad a los que ha caído el actual Presidente son casi similares a los de su antecesor, Felipe Calderón, que dejó la presidencia con una aprobación del 43%, según la misma encuesta.

“La ciudadanía está esperando más resultados del Gobierno. Tenían muchas expectativas sobre lo que haría Peña Nieto cuando llegara y la gente no percibe cambios, que se hagan cosas. Los mexicanos no ven resultados que afecten directamente a su vida diaria, a su bolsillo”, explica Esteban Manteca, asociado de GEA y encargado de la presentación.

Se quedó corto

Una de las principales conclusiones de la encuesta es que los consultados no identifican acciones concretas del Gobierno. “Ni siquiera la detención de Elba Esther Gordillo, que muchos aseguraron que era el mayor logro del Presidente hace tres meses, se mantiene vigente”, cuenta Manteca. Los mexicanos ven que el tiempo corre y que muy poco cambia en su día a día. De hecho, solo el 18% cree que el Presidente “está haciendo un gobierno diferente al anterior” y más de la mitad piensa que su papel respecto a la pobreza, la seguridad o la corrupción es igual que el del Gobierno de Felipe Calderón.

Ni las medidas más publicitadas como la Cruzada contra el Hambre ni el Pacto por México -que solo el 40% asegura conocer- convencen a los mexicanos de que el nuevo Gobierno ha puesto en marcha los cambios en los que se basó la campaña electoral de Peña Nieto. Durante esa campaña, GEA-ISA realizó una encuesta de seguimiento diario para el diario Milenio y Milenio TV.

Estábamos mejor…

Durante la presentación, GEA (Grupo de Economistas Asociados) informó sobre su nueva previsión de crecimiento para la economía mexicana este año, que ellos sitúan en el 2.8%. Como ya hizo el Gobierno mexicano en mayo, este grupo de economistas también ha revisado a la baja las previsiones, que a comienzos de año cifraban en el 3.1%. La encuesta muestra que casi la mitad de los consultados considera que la situación económica es peor que el año pasado.

“Durante el año se han producido condiciones para el agravamiento de la pobreza, una de las principales preocupaciones para los encuestados”, ha asegurado Esteban Manteca.

Los expertos han llamado la atención sobre la subida del precio de los alimentos en los últimos meses. “La inflación de los productos agropecuarios ha aumentado un 15% mientras que la general lo ha hecho un 4%. Eso sigue afectando a los más pobres, que destinanun 80% de sus ingresos a los alimentos. Cualquier subida afecta más a los vulnerables”, ha explicado Manteca, quien ha hecho una reflexión sobre el estancamiento de las clases medias en México.

Según el analista, tras un enorme crecimiento de estos hogares en las dos últimas décadas, se ha producido un estancamiento en el País. “La sensación de los encuestados es que no se están resolviendo los problemas”. Seis meses después de tomar posesión, Peña Nieto tiene otro problema que añadir a esa lista: el de la caída de su imagen.

Fuente: EL PAIS, SL.

A08_02_RN_FANS

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto