Conecta con nosotros

Resto del mundo

Caen en Bogotá 34 personas ligadas a El Chapo

BOGOTÁ, 26 de febrero.- Las autoridades colombianas capturaron a 34 presuntos narcotraficantes reclamados por Estados Unidos, en la mayor detención masiva con fines de extradición en la historia de la lucha antidrogas del país, informaron ayer portavoces policiales.

Las capturas se derivaron de una investigación de varios meses realizada por la Dirección de Investigación Criminal (Dijín), de la Policía Nacional, en conjunto con la Dirección Estadunidense Antidrogas (DEA).

El director de la Policía Nacional, el general Óscar Naranjo, destacó a la prensa en Cali que los detenidos sumaban parte de una organización conocida como el Clan de Los Galeano y vinculada con el cártel mexicano de Sinaloa, liderado por Joaquín El Chapo Guzmán.

Durante el operativo fueron decomisadas diez toneladas de cocaína e inmovilizados 16 aviones, agregó el oficial, quien resaltó que el grupo de traficantes acumulaba cerca de 90 por ciento del alcaloide que se produce en el sureste del país, y todo con destino México y Estados Unidos.

La investigación arrojó “el mayor número de capturados con fines de extradición en la historia del país”, subrayó Naranjo, quien asistió en Cali a un encuentro gubernamental encabezado por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

La mayoría de ellos, 13, fueron detenidos en Villavicencio (centro), otros 12 en Bogotá y los demás en Ibagué (suroeste), Manizales (oeste), Florencia (sur) e Inírida (este).

Los capturados son solicitados en extradición por una corte judicial de Miami.

El 12 de febrero pasado fue detenido en Colombia el enlace entre los capos Daniel El Loco Barrera y Joaquín El Chapo Guzmán Loera.

En desarrollo de una operación entre la Policía de Colombia y Ecuador fue detenido en Guayaquil, Heriberto Fernández Ramírez, Beto, quien fue considerado por la policía colombiana como un objetivo de alto valor al confirmarse que era la cabeza de todo tipo de actividades relacionadas con narcotráfico para la estructura delincuencial de El Loco Barrera, señaló el director de Antinarcóticos, Luis Alberto Pérez.

El mando explicó que el detenido huyó a Ecuador cuatro meses antes para evadir su captura por parte de la Policía en Colombia, que lo tenía prácticamente cercado.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Comienza en Nueva York el juicio por fraude contra Trump

(CNN) — El expresidente de Estados Unidos Donald Trump llegó este lunes a un tribunal de Nueva York para el comienzo del juicio civil por fraude contra él, sus hijos mayores, sus empresas y ejecutivos de la Organización Trump.

Antes de entrar en el tribunal, Trump aseguró que el caso «tiene que ver con la interferencia electoral, simple y llanamente». «Tratan de perjudicarme, para que no me vaya tan bien como me está yendo en las elecciones», afirmó el expresidente.

Las afirmaciones de Trump sobre la interferencia electoral son los mismos ataques que ha hecho a las cuatro acusaciones penales en su contra.

El expresidente también atacó a la fiscal general de Nueva York, Letitia James, así como al fiscal general del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, y al Departamento de Justicia, vinculando la acción civil contra él en Nueva York con sus acusaciones penales, a pesar de que no están relacionadas. «Lo que tenemos aquí es un intento de perjudicarme en unas elecciones», dijo Trump. «La razón por la que me acusaron fue porque me lancé».

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, llega al exterior del Tribunal Supremo de Nueva York antes del juicio por fraude civil del expresidente Donald Trump, el lunes 2 de octubre en Nueva York. (Crédito: Brittainy Newman/AP)

Por su parte, la fiscal James dijo en una breve declaración en la mañana de este lunes: «Mi mensaje es sencillo: no importa lo poderoso que seas, no importa cuánto dinero creas que puedes tener, nadie está por encima de la ley».

«La ley es a la vez poderosa y frágil, y hoy en el tribunal probaremos nuestro caso», dijo James antes del esperado juicio en Manhattan.

Las declaraciones de apertura en el juicio civil sobre los activos inflados en estados financieros fraudulentos ocurren menos de una semana después de que el juez Arthur Engoron declarara a Trump y a otros acusados responsables de fraude «persistente y repetido».

La sentencia representó una importante victoria para la fiscal general de Nueva York, Letitia James, quien presentó en septiembre pasado una demanda de US$ 250 millones alegando que Trump y los demás acusados cometieron fraude reiterado al inflar el patrimonio en los estados financieros para obtener mejores condiciones en préstamos inmobiliarios comerciales y pólizas de seguros.

Trump infló su patrimonio neto hasta en US$ 3.600 millones en tres años distintos entre 2011 y 2021, según la fiscalía. Sus abogados han refutado las afirmaciones, argumentando que las valoraciones de activos son altamente subjetivas y que todavía están verificando lo que significa el fallo para el futuro de la compañía.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto