Conecta con nosotros

Resto del mundo

Calculan desmovilización de 30 mil hombres de FARC si prospera diálogo

BOGOTÁ, 16 de septiembre.- Al menos 30 mil hombres de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) podrían desmovilizarse si se llega a un acuerdo de paz con el gobierno en los diálogos que inician en octubre próximo, informó hoy el diario El Tiempo.

El periódico colombiano señaló que, “si bien se calcula que las FARC tienen hoy entre 8 mil y 9 mil hombres en armas, el número de desmovilizados podría alcanzar los 30 mil si se tiene en cuenta que en la dejación de armas entrarían las redes de apoyo”.

Aseguró que expertos en conflicto que han asesorado al gobierno colombiano y a otros en temas de desarme estiman que por cada combatiente llegan a las desmovilizaciones dos personas más.

“Según ese cálculo, la lista de las FARC (organización guerrillera que surgió hace 48 años en Colombia y que se dispone a negociar la paz con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos) podría llegar a 27 mil o 30 mil”, apuntó el diario.

Recordó que eso ocurrió con los paramilitares colombianos, cuya desmovilización comenzó en 2005, los cuales llegaron a la cifra de 31 mil cuando al principio se habló de un número similar al de las FARC.

«Excluyendo las falsas desmovilizaciones, se trataba de las redes de apoyo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), según ha dicho la propia Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR)», sostuvo el rotativo local.

Según la publicación, unos 50 mil integrantes de grupos armados irregulares han dejado las armas en Colombia desde 2003, “muchos de los cuales siguen enfrentando el estigma de haber sido guerrilleros o paramilitares”.

jrr

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Aficionados mexicanos dudan en asistir a partido de la Selección en LA por temor a redadas migratorias

Los Ángeles, California — El encuentro de la Selección Mexicana contra República Dominicana este sábado en el marco de la Copa Oro se ve ensombrecido por el miedo de la comunidad migrante, que teme la presencia de agentes de inmigración durante el partido.

La incertidumbre ha crecido entre los aficionados indocumentados o con familiares en situación irregular, muchos de los cuales han decidido no asistir al Rose Bowl de Pasadena. «Está peligroso ahorita. Sí hay gente espantada», comentó Carlos Martínez, un aficionado radicado en California.

El ambiente de tensión se reflejó desde la llegada del Tri:

El equipo cambió su hotel de concentración en Long Beach debido a los disturbios recientes

Cero aficionados recibieron al equipo a su llegada, algo inusual en giras por EU

Las redes sociales muestran preocupación con hashtags como #TRIconMiedo

Aunque algunos seguidores como Eric Calderón, ciudadano estadounidense, confirmaron su asistencia («la selección es muy importante»), muchos optarán por ver el juego desde casa. La preocupación se extiende a próximas sedes en Dallas y Las Vegas, aunque con menor intensidad que en LA, epicentro de recientes operativos de ICE.

Este partido, que normalmente sería fiesta binacional, se convierte en otro frente de la crisis migratoria que vive la comunidad mexicana en EU, con familias divididas entre su pasión futbolera y el temor a la deportación.

(Con información de corresponsales y redes sociales)

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto