Conecta con nosotros

Slider Principal

Calderón dijo que si García Luna es culpable asumirá su “parte de responsabilidad”

El expresidente Felipe Calderón Hinojosa afirmó que si Genaro García Luna es culpable, él “asumirá su responsabilidad de haberlo nombrado” como parte de su gabinete durante su Gobierno (2006-2012).

Calderón Hinojosa refirió que con la información que se tiene ahora sobre su exsecretario de Seguridad Pública no lo habría incorporado a su equipo. Sin embargo, recordó que en aquel entonces García Luna era reconocido como un funcionario importante.

“Quizá con la información que hay ahora, quizá no, pero es una información que no tenía yo cuando lo nombré. […] La verdad a ti te pagan y te eligen para tomar decisiones con la información que tienes y actuar conforme a un escenario de incertidumbre, que es lo que caracteriza el ejercicio de la administración pública en un país tan complicado como México”, expuso durante una entrevista con el periodista Carlos Loret de Mola.

El exmandatario agregó que a pesar de los cargos de los que se le acusa al exfuncionario, no deben sacarse conclusiones precipitadas y no especular sobre la presunta culpabilidad de éste, pues cree en el principio de inocencia.

“Me parece injusto condenarlo antes de que un Juez lo condene”, argumentó en la entrevista para el portal de noticias Latin Us.

Justificó que a pesar de las acusaciones que giran en torno a Genaro García, en su administración se trabajó “sin piedad” en contra del crimen organizado y el narcotráfico. Incluso, recordó que en su Gobierno se investigó a funcionarios del propio gabinete que terminaron en la cárcel.

“Hubo mucha gente que nosotros metimos a la cárcel. A prisión fue un director de la Policía Federal, un Subprocurador de la SEIDO, un Subsecretario de Defensa. La verdad fuimos implacables, pero el equipo no era una sola persona, fue un equipo con Marina, Defensa, Procuraduría que integró una de las mejores luchas contra la criminalidad”, precisó.

En la plática que sostuvo con Loret de Mola, Felipe Calderón expuso no se debe juzgar el trabajo de “México Libre” a partir de lo sucedido durante su paso por la Presidencia, ya que García Luna no es militante. Además, reconoció que su esposa Margarita Zavala es quien lo dirige y quien encabeza “un esfuerzo ciudadano para cambiar el rumbo del país”.

“México Libre es un esfuerzo de ciudadanos, encabezados por Margarita Zavala, que quieren participar en política, que están preocupados, cansados de este Gobierno, que quieren cambiar el rumbo del país y saben que la única vía es la electoral”, subrayó.

El expresidente apuntó que “México Libre” busca construir y convertirse en la oposición al Gobierno actual, pues hasta ahora “no existe”. Además, el partido emergente quiere “quitar la mayoría de las cámaras” al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en las elecciones intermedias de 2021.

También aclaró que él no estará en las boletas del próximo año y aseguró que otros partidos han cerrado el paso para “México Libre”.

Por otro lado, recalcó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador lo subestima demasiado, pero prefirió que se le considere así pues “siempre han fallado”.

Agradeció la publicidad que le hace el mandatario federal al hablar de él “aunque diga cosas falsas”.

Fuente: SinEmbargo

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto