Conecta con nosotros

Política

Califica AMLO de ‘falsificada’ la elección presidencial

México.- Andrés Manuel López Obrador calificó de totalmente falsificada la elección presidencial y señaló que continuará actuando por la vía legal y esperará a que se resuelvan sus inconformidades para definir la ruta que seguirá.

El candidato presidencial de la Coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, está preparando un informe detallado sobre cómo se compró la elección presidencial como él ha acusado.

“Estamos recabando mucha información, ya tenemos elementos suficientes, pero queremos hacer un informe a ustedes, al pueblo de México, detallado sobre la forma en que compraron la elección presidencial. Es que fueron millones de votos comprados, no es el caso de un municipio, de un pueblo, estamos hablando de todo el país y de manera especial de estados, regiones, sobre todo donde gobierna el PRI”.

Sostuvo que los operadores principales de la compra de votos fueron los gobernadores.

Al asegurar que la elección fue totalmente falsificada y se violó el artículo 41 constitucional aseguró que continuará actuando por la vía legal y cuando se le preguntó sobre las movilizaciones reiteró que poco a poco irá hablando de ese tema.

“De que la elección fue totalmente falsificada, que no se cumplió lo que establece la constitución, que la elección tiene que ser auténtica y libre. Vamos a seguir actuando en el marco de la legalidad, vamos a presentar todos los recursos, juicios que la ley establece. Aquí también aprovecho para pedirles a ustedes que den a conocer el acuerdo que firmamos antes de la elección, el día jueves de la semana pasada, porque nosotros lo estamos respetando y ellos lo violaron”.

Andrés Manuel López Obrador calificó el actuar de Enrique Peña Nieto como inmoral y cambió la tónica de sus declaraciones entorno a la compra de votos pues a partir de este viernes el tabasqueño señaló que toda la elección estuvo comprada y prueba de ello dijo, fueron las encuestas, por lo que llamó a investigar cuánto costaron esas encuestas.

“Que si se trata de hablar de cómo somos cada uno de nosotros yo podría decir que Peña Nieto es un inmoral, se les hizo fácil el comprar votos por montón, se les hizo fácil utilizar a los medios de comunicación, ahí está el caso de las encuestas. Que advertimos que estaban manipuladas, que eran parte de la propaganda, aquí hay que ver cuánto costó eso, quién pompó encuestita quién pompó”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

Sheinbaum asegura que Grupo Salinas pagará 26 mil millones de pesos con nueva Corte: “Ya no habrá favores”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este jueves que Grupo Salinas, conglomerado empresarial del magnate Ricardo Salinas Pliego, deberá saldar su deuda fiscal con el gobierno federal, y aseguró que con la llegada de nuevos ministros a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya no habrá margen para favores ni dilaciones.

Durante su conferencia matutina, la mandataria vinculó directamente las recientes críticas del empresario y sus medios contra la reforma al Poder Judicial con la negativa histórica de Grupo Salinas a cubrir los adeudos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha exigido desde hace más de una década.

“Van a pagar los impuestos, porque no creo que la Corte de los ministros que están ahora se vaya a atrever a hacer algo en contra del pueblo de México”, declaró Sheinbaum, al referirse a los casos que se mantienen pendientes en el máximo tribunal del país y que, aseguró, han sido retrasados por vínculos entre el grupo empresarial y algunos magistrados salientes.

Según expuso Grisel Galeano, procuradora fiscal de la Federación, las empresas de Salinas Pliego —incluidas Elektra y TV Azteca— adeudan en total más de 74 mil millones de pesos al erario. De esa suma, hay tres casos activos ante la SCJN por un total de 26 mil millones de pesos, algunos con procesos legales iniciados desde 2008, 2010 y 2013.

La procuradora detalló que, para evitar un fallo definitivo en su contra, el consorcio ha interpuesto hasta 29 recursos legales, lo que ha permitido extender el litigio por más de 16 años. “Ha habido una estrategia clara de obstrucción judicial. Pero confiamos en que con la renovación de la Corte se acabará ese ciclo de protección”, dijo Galeano.

Sheinbaum agregó que la red de influencias tejida por Salinas Pliego en el Poder Judicial permitió durante años un “aletargamiento deliberado” de los expedientes, lo que favoreció a su grupo empresarial en detrimento de la hacienda pública. “Era la injusticia llevada a su máxima expresión”, subrayó.

El pasado 19 de junio, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa negó el amparo a Grupo Elektra para evitar el pago de 2 mil millones de pesos por concepto de impuestos al SAT, en uno de los múltiples casos que enfrenta el consorcio. Ante esa resolución, Salinas Pliego calificó el fallo como “un acto ilegal”.

El enfrentamiento entre el gobierno federal y uno de los empresarios más poderosos del país se agudiza en un contexto de reformas profundas en el sistema judicial mexicano, las cuales buscan modificar la manera en que se eligen jueces y ministros, así como fortalecer la rendición de cuentas del Poder Judicial.

La presidenta reiteró que el objetivo es garantizar que “nadie esté por encima de la ley, ni siquiera quienes por años utilizaron el sistema judicial como escudo fiscal”. Y concluyó: “Se acabaron los privilegios. En México se va a pagar lo que se debe, como debe ser”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto