Conecta con nosotros

Chihuahua

Cambio de clima aumenta enfermedades respiratorias

La situación climatológica inestable que se vive en estos días en Ciudad Juárez ha incrementado hasta en un 30 por ciento los casos de personas afectadas por alergias, asma y conjuntivitis, además de que persisten las infecciones respiratorias agudas, y los riesgos de parálisis facial, advirtió el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al tiempo de pedir a la población que durante todo este mes y en marzo entrante extreme precauciones.

Los días con periodos de frío intenso, así como mediodías calurosos, con vientos, hacen de alto riesgo el mes de febrero para los juarenses, porque se exponen más a los cambios bruscos de temperatura, a elementos alergénicos que traen el viento y la polinización anticipada

Este panorama fue expuesto por el especialista en salud pública, Rafael Contreras López, médico supervisor de epidemiología en Ciudad Juárez, al señalar que sigue alta la demanda de consultas en las unidades médicas de la institución por los motivos señalados y cuyo factor de riesgo principal es el clima.

Lo que más ha aumentado, que es de un 30 por ciento, y se espera continúe durante todo el mes, es el caso de pacientes que sufren alergias y que exacerban sus molestias por los vientos principalmente y por polinización. Este mismo fenómeno es causa de que se hayan disparado casos de conjuntivitis y la presencia de molestias mayores en asmáticos.

Entre los anteriores padecimientos y las infecciones respiratorias agudas, el IMSS atiende más de dos mil quinientos casos en la semana, de los cuales un 25 por ciento ahora son de origen

alérgico, que seguramente en los siguientes días subirá el porcentaje, dijo. De conjuntivitis se atienden unos doscientos casos a la semana y de parálisis facial unos cien.

Explicó Contreras López que en el caso de las infecciones respiratorias agudas, en estos días se registra mayor afectación en los niños, ya que durante el día de enfrentan a un clima caluroso y en la tarde noche a uno fresco y hasta frío, sin tener el abrigo suficiente.

Por ello pidió a los padres de familia no confiarse del tiempo y tenerles una prenda extra cuando salgan a la intemperie, a fin de cubrirlos cuando empiece a bajar la temperatura.

En el caso de la conjuntivitis, este mal afecta a personas de cualquier edad que se exponga a los vientos sin protección alguna, al igual que los casos de ataques asmáticos.

Les medidas preventivas en que el especialista Contreras López insistió, son: evitar los cambios bruscos de temperatura y la exposición a los elementos alergénicos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Brote de sarampión en México se agrava durante Semana Santa

El brote de sarampión en México, iniciado en marzo de 2025, ha alcanzado 435 casos confirmados y una víctima mortal, concentrándose principalmente en el estado de Chihuahua. La movilidad nacional e internacional durante la Semana Santa ha elevado el riesgo de expansión del virus. A pesar de la aplicación de 715,000 vacunas, expertos consideran que la cobertura es insuficiente, especialmente entre adultos. Factores como comunidades antivacunas, desinformación y respuestas sanitarias tardías han contribuido a la propagación. Además de Chihuahua, estados como Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Campeche han reportado casos. La baja cobertura de vacunación infantil y el reducido presupuesto del programa de inmunización agravan la situación. Estados Unidos también enfrenta un brote significativo, especialmente en Texas. La Organización Mundial de la Salud había certificado a América como libre de sarampión, pero los casos actuales entre México y EE.UU. ya superan los del año anterior en todo el continente. Expertos urgen a fortalecer la campaña de vacunación y a sensibilizar sobre la importancia de esta, ante el resurgimiento de una enfermedad altamente contagiosa.?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto