Conecta con nosotros

Slider Principal

Cambridge Analytica influyó en elecciones de EU, México y otros países, según revela video

Una serie de videos capturados en secreto por la televisora británica Channel 4 muestran a los directivos de Cambridge Analytica (CA), la consultora envuelta en un escándalo tras revelarse que
robó datos de millones de usuarios de Facebook con fines políticos, jactarse de cómo han influido en las elecciones de varios países, incluido México.

Según revelan los videos, un periodista de Channel 4, haciéndose pasar por un político de Sri Lanka, registró al ex presidente ejecutivo de Cambridge Analytica, Alexander Nix, y a otros dos
directivos subalternos de él, Mark Turnbull y Alex Tayler, mientras hablaban sobre supuestas estrategias para manipular a los electores.

Al hablar sobre el avanzado análisis de datos y el alcance global de CA, Alex Tayler, director de data de la compañía, señaló: “Si estás recolectando datos de las personas y los estás perlando, eso te da más conocimiento, que puedes usar para saber cómo segmentar a la población, para darles mensajes de temas que les interesan y lenguaje e imágenes con las que es más probable que interactúen. Y usamos eso en América y usamos eso en África”.

A lo que Mark Turnbull, director general de CA Política Global, inmediatamente complementa “lo hemos hecho en México, lo hemos hecho en Malasia, ahora estamos moviéndonos a Brasil,
Australia, China”. “Eso es lo que hacemos como compañía”, dice Tayler en el video de Channel 4.

En el mismo clip, los directivos de Cambridge Analytica también hablan sobre cómo reúnen información de inteligencia sobre oponentes para lograr los objetivos políticos de sus clientes.
“Tenemos relaciones y asociaciones con organizaciones especiales que hacen ese tipo de trabajo. Puedes saber quién es la oposición, sus secretos, sus estrategias”, señala Turnbull en el video.
En otra reunión entre el periodista, que se hacía pasar por un empresario de Sri Lanka, y los directivos de CA revela más de la estrategia de la firma de análisis de datos para influir en un
proceso electoral.

“Los dos conductores humanos fundamentales, cuando se trata de hacer llegar información de manera efectiva, son las esperanzas y miedos de la gente y muchos de ellos no se dicen en voz
alta o son incluso inconscientes. Nuestro trabajo es ir mucho más allá y entender cuáles son esos miedos y preocupaciones arraigados profundamente. No tiene sentido hacer una campaña
electoral con hechos, porque en realidad todo se trata de emoción”, detalla Turnbull. En una tercera reunión, también grabada en secreto, el mismo directivo de CA explica cómo la
empresa inserta mensajes políticos, evitando que sean vistos como propaganda.

En una cuarta reunión, se sumó el suspendido presidente ejecutivo de Cambridge Analytica, Alexander Nix que, según la cadena Channel 4, aseguró que la campaña online de su consultora
política con sede en Reino Unido jugó un rol decisivo en la victoria electoral en el 2016 del presidente estadounidense, Donald Trump. “Hicimos toda la investigación, todos los datos, todo el análisis y toda la orientación. Operamos toda la campaña digital, la campaña televisiva y nuestros datos informaron de toda la estrategia”, declaró Alexander Nix durante la reunión.

Las acciones de Facebook cayeron por segundo día, cerrando con un declive de un 2.5% a 168.15 dólares, ya que los inversores temen que sus vínculos con Cambridge Analytica puedan dañar su
reputación, disuadir a los anunciantes e invitar a una regulación más restrictiva. La compañía ha perdido 60 mil millones de dólares de su valor bursátil en los últimos dos días.

Agencias

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto