Conecta con nosotros

México

Cancela Calderón participación en Tec de Monterrey, tras 25 mil firmas pidiendo que no fuera

El expresidente Felipe Calderón Hinojosa no participará en el Simposio Internacional de Derecho organizado por alumnos del Tec de Monterrey, programado para mañana miércoles, tras el descontento de alumnos y usuarios de redes sociales por su presencia en el mismo lugar donde en 2010 ocurrió el asesinato de alumnos de ese campus, Jorge Mercado y Javier Arredondo, por parte de un grupo de militares que los habrían confundido con delincuentes, en hechos ocurridos durante el sexenio calderonista.

Alrededor de 25 mil personas firmaron una petición en el portal de internet Change.org, pidiendo que el expresidente no participara en el evento universitario, al considerar que “representa una grave ofensa a la memoria de Jorge y Javier y de todas las víctimas de violaciones de derechos humanos y de desapariciones forzadas cometidos tanto por grupos de la delincuencia organizada como por miembros de la SEDENA, SEMAR y otras instituciones encargadas de salvaguardar la paz de la ciudadanía”.

A través de una carta dirigida al rector del Tec, David García Salazar, Calderón agradeció a los alumnos organizadores del evento y explicó que, después de “seguir la discusión pública” sobre su invitación, y estar al tanto de la “polémica” generada, declinó participar.

“En esta polémica se han vertido diversos puntos de vista, muchos de ellos atendibles. También hay versiones imprecisas y algunas versiones a medias que es necesario aclarar, y me gustaría hacerlo en persona, directamente en el Tec”, manifestó Calderón en su misiva.

Sin embargo, el expresidente expuso que escuchó un comentario de Rosa Elvia Mercado, madre de Jorge Mercado, en la que manifestaba su oposición a la visita, en las circunstancias actuales.

“Su parecer, en mi opinión, es razón más que suficiente para que suspenda mi visita al Tec. Considero que es de la mayor importancia atender esta opinión de la señora Mercado”.

Agregó que para él “es fundamental respetar ese dolor, independientemente de que haya quien utilice esta circunstancia con propósitos mediáticos y políticos”.

A través de un comunicado, el vicepresidente Región Norte del Tecnológico de Monterrey, Mario Adrián Flores Castro, y el decano regional de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Gabriel Aguilera López, manifestaron que respetan su decisión, así como la preocupación manifiesta de la señora Rosa Elvia Mercado.

“Creemos que la decisión del expresidente es la adecuada, dada esta manifestación de los padres, y que refleja sensibilidad al dolor que pudiera causarles”.

El pasado 4 de octubre Flores y Aguilera firmaron un comunicado en el que justificaban la invitación de Felipe Calderón al simposio de derecho, diciendo que “el país y el mundo requieren espacios que fomentan la diversidad de pensamiento, la discusión respetuosa de ideas y la tolerancia”.

“Sólo ejerciendo las libertades en las que creemos en el Tecnológico de Monterrey, expresados con responsabilidad y respeto, es que realmente podremos desarrollarnos como una sociedad más plena”, manifestaba el comunicado del 4 de octubre.

El más reciente comunicado, con fecha 8 de octubre, reiteraron que el Tec es un “espacio libre y abierto al debate, en el que promovemos, sin tendencia alguna, el contraste de ideas para contribuir a la formación de nuestros estudiantes como personas, ciudadanos y profesionales”.

También anunciaron que en las próximas semanas buscarán coadyuvar para que se lleve a cabo un encuentro entre los padres de Jorge y Javier con el expresidente Calderón.

“Jorge y Javier fueron alumnos ejemplares que llevaremos siempre en nuestra memoria y nuestro corazón. Reafirmamos nuestro compromiso porque se esclarezca la verdad e impere la justicia”.

Fuente: Aristegui Noticias

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto