Conecta con nosotros

México

Cancela Calderón participación en Tec de Monterrey, tras 25 mil firmas pidiendo que no fuera

El expresidente Felipe Calderón Hinojosa no participará en el Simposio Internacional de Derecho organizado por alumnos del Tec de Monterrey, programado para mañana miércoles, tras el descontento de alumnos y usuarios de redes sociales por su presencia en el mismo lugar donde en 2010 ocurrió el asesinato de alumnos de ese campus, Jorge Mercado y Javier Arredondo, por parte de un grupo de militares que los habrían confundido con delincuentes, en hechos ocurridos durante el sexenio calderonista.

Alrededor de 25 mil personas firmaron una petición en el portal de internet Change.org, pidiendo que el expresidente no participara en el evento universitario, al considerar que “representa una grave ofensa a la memoria de Jorge y Javier y de todas las víctimas de violaciones de derechos humanos y de desapariciones forzadas cometidos tanto por grupos de la delincuencia organizada como por miembros de la SEDENA, SEMAR y otras instituciones encargadas de salvaguardar la paz de la ciudadanía”.

A través de una carta dirigida al rector del Tec, David García Salazar, Calderón agradeció a los alumnos organizadores del evento y explicó que, después de “seguir la discusión pública” sobre su invitación, y estar al tanto de la “polémica” generada, declinó participar.

“En esta polémica se han vertido diversos puntos de vista, muchos de ellos atendibles. También hay versiones imprecisas y algunas versiones a medias que es necesario aclarar, y me gustaría hacerlo en persona, directamente en el Tec”, manifestó Calderón en su misiva.

Sin embargo, el expresidente expuso que escuchó un comentario de Rosa Elvia Mercado, madre de Jorge Mercado, en la que manifestaba su oposición a la visita, en las circunstancias actuales.

“Su parecer, en mi opinión, es razón más que suficiente para que suspenda mi visita al Tec. Considero que es de la mayor importancia atender esta opinión de la señora Mercado”.

Agregó que para él “es fundamental respetar ese dolor, independientemente de que haya quien utilice esta circunstancia con propósitos mediáticos y políticos”.

A través de un comunicado, el vicepresidente Región Norte del Tecnológico de Monterrey, Mario Adrián Flores Castro, y el decano regional de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Gabriel Aguilera López, manifestaron que respetan su decisión, así como la preocupación manifiesta de la señora Rosa Elvia Mercado.

“Creemos que la decisión del expresidente es la adecuada, dada esta manifestación de los padres, y que refleja sensibilidad al dolor que pudiera causarles”.

El pasado 4 de octubre Flores y Aguilera firmaron un comunicado en el que justificaban la invitación de Felipe Calderón al simposio de derecho, diciendo que “el país y el mundo requieren espacios que fomentan la diversidad de pensamiento, la discusión respetuosa de ideas y la tolerancia”.

“Sólo ejerciendo las libertades en las que creemos en el Tecnológico de Monterrey, expresados con responsabilidad y respeto, es que realmente podremos desarrollarnos como una sociedad más plena”, manifestaba el comunicado del 4 de octubre.

El más reciente comunicado, con fecha 8 de octubre, reiteraron que el Tec es un “espacio libre y abierto al debate, en el que promovemos, sin tendencia alguna, el contraste de ideas para contribuir a la formación de nuestros estudiantes como personas, ciudadanos y profesionales”.

También anunciaron que en las próximas semanas buscarán coadyuvar para que se lleve a cabo un encuentro entre los padres de Jorge y Javier con el expresidente Calderón.

“Jorge y Javier fueron alumnos ejemplares que llevaremos siempre en nuestra memoria y nuestro corazón. Reafirmamos nuestro compromiso porque se esclarezca la verdad e impere la justicia”.

Fuente: Aristegui Noticias

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto