Conecta con nosotros

México

Candidata de Morena en Valle de Bravo negó vínculo con La Familia Michoacana tras amenazas contra Zudikey Rodríguez

Michelle Núñez, candidata de Morena en Valle de Bravo, negó la existencia de vínculos con el narcotráfico luego de las acusaciones en su contra tras las amenazas recibidas por la aliancista Zidikey Rodríguez durante un mitin.

En un video publicado en sus redes sociales, la morenista resaltó que el diario El Financiero publicó dos columnas de opinión donde la asociaron con los hermanos Hurtado Olascoaga, quienes encabezan una fracción sobreviviente de La Familia Michoacana.

Sin embargo, aseguró que en el Estado de México el PRI no es la víctima, e indicó que su campaña electoral ha sido “desde el inicio respetuosa” y sin descalificaciones personales contra alguno de sus contrincantes.

“No voy a cambiar mi estrategia, pero tampoco voy a permitir que me quieran calumniar como siempre ha hecho el PRIAN”, ahondó la candidata, al mismo tiempo que mencionaba su delantera en las encuestas y la futura victoria en las elecciones del próximo 6 de junio.

Zudikey Rodríguez, candidata de la coalición PRI-PAN-PRD publicó un video en su Facebook para asegurar que estaba bien (Foto: Facebook)Zudikey Rodríguez, candidata de la coalición PRI-PAN-PRD publicó un video en su Facebook para asegurar que estaba bien (Foto: Facebook)

Horas más tarde, la candidata por la coalición PRI-PAN-PRD, Zudikey Rodríguez, también publicó un mensaje a través de su perfil de Facebook donde aseveró que se encontraba bien y continuaría con su carrera electoral por el municipio de Valle de Bravo.

Sin embargo, los apenas 46 segundos de este metraje, la manera de expresarlo y su rostro cabizbajo al final alertaron al periodista Raymundo Riva Palacio, autor de la columna que dio a conocer la intimidación de La Familia Michoacana contra Rodríguez.

De acuerdo con Riva Palacio, Zudy, luego de ser liberada tras el “levantón” hecho por Johnny Hurtado Olascoaga, “El Pez”, se resguardó en su casa, donde había sido vigilada desde hace tiempo. Además, indicó que la Marina había preparado un operativo de extracción, pero autoridades mexiquenses la resguardaron.

Tiempo después fue trasladada a la Ciudad de México, desde donde haría una conferencia de prensa para denunciar este hecho junto con el líder priista Alejandro Moreno, pero el secretario de gobierno mexiquense, Ernesto Nemer, se negó a realizarla por amedrentamientos de La Familia Michoacana.

LA Familia Michoacana habría declinado a favor de Morena para seguir su control en el Estado de México (Fotoarte: Jovanni Pérez Silva/ Infobae México)LA Familia Michoacana habría declinado a favor de Morena para seguir su control en el Estado de México (Fotoarte: Jovanni Pérez Silva/ Infobae México)

“Personas que participaron en una muy ríspida reunión esta mañana en la Ciudad de México dijeron que Nemer argumentó que había amenazas de los narcos para poner una bomba en una gasolinera de #ValleDeBravo”, escribió el periodista.

Asimismo, aseguró que la actitud de Nemer provocó fuertes disgustos entre los habitantes de Valle de Bravo y la dirigencia del PRI, quienes percibieron un acorralamiento de las autoridades mexiquenses por parte del crimen organizado.

“Nemer dijo que le había ofrecido seguridad a Rodríguez, pero se desconoce si regresará a #ValleDeBravo o si continuará su campaña. Nemer declinó esta tarde hablar sobre el tema”, mencionó en sus redes sociales el colaborador de El Financiero.

Finalmente destacó que Zudikey Rodríguez no ha presentado una denuncia ante las autoridades por miedo y porque los funcionarios mexiquenses la presionaron para que guarde silencio, además de obligarla a realizar un video aclarando que se encontraba bien, el cual fue subido a sus redes.

Los hermanos Hurtado Olascoaga se encargaron de amedrentar a la aliancista (Foto: FGJEM)Los hermanos Hurtado Olascoaga se encargaron de amedrentar a la aliancista (Foto: FGJEM)

Según Raymundo Riva Palacio, el “levantón” se dio en un mitin en la cascada Velo de Novia, en Avándaro, cuando dos personas se le acercaron a Rodríguez y le dijeron: “Necesito que te pares ahí abajo”.

Algunas personas que hablaron con ella dijeron que la deportista se negó, pues estaba con sus simpatizantes, pero de nada sirvió. La obligaron a subirse a un vehículo y la llevaron 64 kilómetros a Tejupilco, en el sur del Estado de México, en donde una persona empapada en alcohol y rodeada por un grupo armado declaró: “Mira Zudy, me han ordenado matarte, pero voy a perdonarte la vida. Sólo te pido que te escondas y que te bajes de la campaña”.

Ella rogó por su vida: “No me mate”, imploró, “¿qué quiere?, ¿qué me vaya del país?”, pero “El Pez” le respondió: “No, sólo escóndete y bájate de la campaña”, escribió en su columna de este 20 de mayo.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto