Conecta con nosotros

Dinero

Capacita Coparmex sobre la nueva Facturación Electrónica

El próximo jueves 6 de julio es la nueva fecha para el segundo curso de Versión 3.3 Facturación Electrónica y Complemento de Recepción de Pagos, a aplicarse opcionalmente a partir del 1° de julio de este año, y de manera obligatoria su emisión a partir del 1° de diciembre.
La versión 3.3 del anexo 20 será explicada en la Sala de Capacitación de Coparmex, en la que la factura deberá expedirse por la recepción de pagos en parcialidades y en los casos en que se reciba el pago en una sola exhibición sin que sea cubierto el monto total de la factura al expedirla, incluso cuando se trate de operaciones a crédito y se paguen totalmente en una fecha posterior a la de la emisión.
???La nueva fecha disponible tiene el propósito de que las empresas se preparen con tiempo ante los próximos cambios en el tema, de modo que podrán evitar cancelaciones indebidas de facturas, falsas duplicidades de ingresos en facturación de parcialidades y será una forma de tener la información sobre si la factura ha sido o no pagada.
Pedro Torres Almanza, Administrador Desconcentrado de Servicios al Contribuyente Chihuahua “1” y el Lic. José Luis Adame Cota, Asesor del SAT, serán los encargados de exponer el tema a contadores, administradores y fiscalistas interesados.
Informes y reservaciones: Miriam Vázquez, al correo: capacitacion@coparmexchihuahua.org o al teléfono 614 4 16 52 28 Ext. 5

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto