Conecta con nosotros

Juárez

Capacita IEE a personal de Informática para el Presupuesto Participativo 2024

La Dirección de Informática y Comunicaciones del Gobierno Municipal detalló que tiene todo listo para la jornada de votación del Presupuesto Participativo 2024, que tendrá lugar el próximo domingo 21 de abril.

Serán 50 empleados del área de informática y otras dependencias municipales, quienes instalarán todo lo necesario para el inicio de votación en las 100 mesas receptoras que serán distribuidas en diferentes puntos de la ciudad.

Para la preparación, los empleados recorrieron cada uno de los módulos y revisaron que las instalaciones cuenten con lo necesario para ejercer la votación, que es un equipo de cómputo, internet y energía eléctrica.

En caso de que parte de estas necesidades no estuvieran disponibles, la dependencia municipal se ha encargado de distribuir equipo de cómputo funcional, internet móvil y el cableado para que el inicio de la votación se desarrolle sin mayores complicaciones.

Como parte de esta preparación, personal del Instituto Estatal Electoral ofreció una capacitación para instruirlos en el funcionamiento del programa donde serán recibidos los votos, el cual consiste en dos ligas otorgadas por el mismo Instituto y vigiladas por este organismo para mayor certeza de los ciudadanos.

Durante el domingo, el personal estará distribuido en las diferentes mesas receptoras con la intención de dar solución a los posibles contratiempos que puedan presentarse, aunque se espera que la mayoría de las casillas estén en completo funcionamiento desde las 9:00 de la mañana, al inicio de las votaciones.

Por lo que hicieron un llamado a la comunidad a ubicar la mesa receptora más cercana a su domicilio y participar en este ejercicio en el que podrán elegir los proyectos de su conveniencia.

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto