Conecta con nosotros

Policiaca

Capturan a cuatro jóvenes que asaltaban a los del Bachi 11

Elementos dela UnidadEspecializadaen Investigación en Delitos de Robo dela Fiscalía Especializadaen Investigación y Persecución del Delito, Zona Norte, detuvieron en términos de la flagrancia a Daniel Alfredo Maldonado Amaro de 17 años, Carlos Roberto Aguirre Bustamante de 17 años, Andy Uziel Cruz Azuara de 18 años y Brandon Alam Moreno Saldaña de 16 años; por su presunta responsabilidad en el delito de robo calificado.

El arresto fue minutos después de haberse cometido el asalto en perjuicio de un alumno del colegio de Bachilleres No. 11, ubicado en la colonia Horizontes del Sur; ya que la víctima solicitó el apoyo a una unidad de la policía estatal investigadora que realizaba labores de investigación por ese sector y dio a conocer que un grupo de sujetos lo amenazaron con una pistola tipo revolver y le quitaron su teléfono celular. Cabe señalar que el alumno se traslada a pie a su casa después de concluir su horario escolar.

Una vez que la víctima proporcionó las características de sus agresores, se realizó un operativo por el sector y en el cruce de las calles Francisco González Bocanegra y Federico Ernesto Mariscal de la colonia Horizontes del Sur, se ubicó a Daniel Alfredo Maldonado Amaro y Carlos Roberto Aguirre Bustamante, quienes traían en su poder el teléfono de la víctima.

Posteriormente, Daniel Alfredo Maldonado Amaro y Carlos Roberto Aguirre Bustamante, dieron a conocer el paradero de sus coautores, quienes fueron identificados como Andy Uziel Cruz Azuara y Brandon Alam Moreno Saldaña, a quienes se les localizaron más de 15 celulares y dos notas (recibos) que corresponden al empeño de dos teléfonos celulares.

Por lo anterior, los cuatro sujetos quedaron en calidad de detenidos y a disposición del agente del ministerio público de esta representación social para su investigación y consignación a los Tribunales.

En las investigaciones realizadas, se tuvo conocimiento que la banda es liderada por un sujeto apodado “El Chanekee”, quien se encuentra prófugo de la justicia y tiene en su poder el arma de fuego (pistola tipo revolver del calibre .38); asimismo, los hoy detenidos comentaron que han cometido más de 20 robos en perjuicio de estudiantes del sector a quienes les quitan sus pertenecías (teléfonos y carteras), y si los teléfonos están en buenas condiciones acuden a empeñarlos.

Por último, esta representación social solicita la colaboración de la ciudadanía en general en caso de reconocer a los hoy detenidos como sus agresores acudan a DENUNCIARLOS a las instalaciones dela Fiscalía General del Estado.

Escribe tu comentario

Comentarios

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Policiaca

¿Quién es «El Chueco»?

José Noriel Portillo Gil, alias «El Chueco» habría sido asesinado en el estado de Sinaloa, de acuerdo con información de la Fiscalía de aquel estado, lo que se dio a conocer durante la madrugada del miércoles.

El cuerpo habría sido encontrado sin vida el 18 de marzo en una brecha en el municipio de Choix, Sinaloa.

«El Chueco» está acusado de matar a los sacerdotes jesuitas, Javier Campos y Joaquin Mora, así como al guía de turistas Pedro Palma y a un joven beisbolista en Cerocahui, municipio de Urique en Chihuahua el 20 de junio del 2022.

El crimen ocurrió en la parroquia San Francisco Javier del poblado de Cerocahui, el cual se llenó de luto, ya que los sacerdotes jesuitas formaban parte de la vida de los pobladores.

¿Quién es «El Chueco»?

José Noriel Portillo Gil «El Chueco», era uno de los líderes del crimen organizado más temido en la zona de la Sierra Tarahumara.

Los habitantes de la región contaron anteriormente que antes de la muerte de los sacerdotes jesuitas, se le veía pasar por las calles de las regiones de Bahuichivo, San Rafael y Cerocahui en el municipio de Urique, con vehículos de reciente modelo e incluso algunos blindados.

 

Desde el 2018 era buscado por la muerte del profesor estadounidense y de acuerdo con datos oficiales pertenecía al grupo de la Gente Nueva del Cártel de Sinaloa.

Las zonas de operación que tendría en la Sierra de Chihuahua serían Mesa de Arturo, Bahuichivo, donde se dice que vivía hasta el día del crimen de los sacerdotes, así como San Rafael, Cerocahui, entre otras.

Jesuitas recibieron protección de la CIDH

Al no ser detenido la comunidad jesuita que opera en la Sierra Tarahumara, obtuvieron medidas, las cuales les fueron otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el pasado 22 de enero de 2023.

Los beneficiarios de las medidas cautelares, son tres religiosas y nueve sacerdotes, quienes hasta el momento se encuentran en una situación de riesgo de daño irreparable, grave y urgente, derivado de sus actividades en la comunidad y de la exigencia de justicia por los asesinatos de los sacerdotes Javier Campos y Joaquín Mora, junto al guía de turistas Pedro Palma y el joven Paul Berrelleza.

El pasado lunes 20 de marzo, al cumplirse 9 meses del crimen, la comunidad jesuita volvió a pedir a las autoridades de los tres niveles de gobierno, seguridad y justicia en la Sierra Tarahumara.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Nota Principal

Asesinaron a “El Chueco” en Sinaloa. Encuentran su cuerpo

En el municipio de Choix, Sinaloa, fue encontrado un cuerpo sin vida, cuyos rasgos físicos coinciden con los de José Noriel Portillo, alias “El Chueco”, asesino de dos sacerdotes juesuitas y un guía de turistas en Cerocahui, Chihuahua, en estos momentos la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de Chihuahua, ha confirmado la identidad de dicho cuerpo, como la del fugitivo.

El cuerpo quedó tendido sobre la tierra entre casquillos percutidos de un arma calibre 9 mm, aunque no había señales de un enfrentamiento, por lo que se podría presumir que se trató de un ataque directo en contra del hombre que podría ser el del asesino de los dos sacerdotes jesuitas en un templo de Cerocahui, en el municipio de Urique.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Policiaca

Detienen a presunta operadora de “Los Mexicles” en Cd. Juárez

Elementos de la Agencia Estatal de Investigación capturaron a una mujer adulta, la cual presuntamente operaba en un domicilio identificado como “picadero” de la organización criminal “Los Mexicles”, en el lugar se aseguró seis armas largas, casi medio kilogramo de cristal y diverso equipo táctico.

La acción policial tuvo lugar el jueves 26 de enero en una vivienda de la calle P. de Los Cedros, en la colonia Parajes del Sur de Ciudad Juárez, en donde fue detenida Yolanda «N», de 54 años, bajo cargos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y Contra la Salud.

Al ingresar a la casa fueron localizadas las armas y la droga, procediendo a la detención de la mujer.

ASEGURAN SEIS ARMAS LARGAS

El aseguramiento consiste en lo siguiente:

  • Arma tipo fusil con la leyenda Remington con la leyenda R-15 VR color negro con verde y blanco.
  • Arma tipo fusil con la leyenda Aero Precision LLC, modelo M4E1 color negro.
  • Arma tipo fusil con la leyenda WINDHAM WEAPONRY calibre 223/5.56MM color negro.
  • Arma tipo fusil con la leyenda BUSHMASTER calibre 223-5.56MM color negro.
  • Arma tipo fusil con la leyenda GREAT LAKES FIRE & AMMUNITION GLFA SPARTA MI GL-15 MULTI CAL 500.0452 en color morado con negro.
  • Arma tipo sub-ametralladora con la leyenda CZ SCORPION EVO 3 S1 calibre 9×19 mm en color negro.
  • Chalecos tipo balísticos color negro.
  • Placa balística marca SCORPION, INC color negro.
  • Placa balística sin número de serie color negro.
  • Placa balística con modelo 4517 color negro.
  • Envoltorio de plástico color transparente que en su interior contiene una sustancia granulada y cristalina con las características propias de la metanfetamina conocida como cristal con un peso de 439.2 gramos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Nota Principal

‘El Grande’ asegura que dio sobornos personalmente a García Luna de parte del cártel de Sinaloa

El abogado César de Castro se mostró seguro de que su cliente es inocente al cuestionar que los fiscales no tengan pruebas hasta ahora contra Genaro García Luna

Nueva York.- Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, quien fuera lugarteniente de los Beltrán Leyva y testigo protegido de la PGR, inició este lunes su testimonio contra Genaro García Lunaexsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), quien enfrenta un Juicio en Estados Unidos por cinco cargos que incluyen narcotráfico y delincuencia organizada.

“El Grande”, primer testigo que se presenta en la Corte del Distrito Este de Nueva York contra García Luna, acusó al exfuncionario mexicano de recibir sobornos para el Cártel de Sinaloa. Según el testimonio, “lo vio en varias reuniones” porque él era el encargado de entregar los sobornos.

En su mensaje de apertura, el abogado defensor de Genaro García Luna, César de Castro, argumentó que los fiscales del Distrito Este de Nueva York no han demostrado tener pruebas contra su cliente: “No hay videos, no hay correos, no hay documentos, no hay audios, ¿Dónde está el dinero?”, cuestionó.

Las fotos exhibidas en la Corte muestran a García Luna con el expresidente Barack Obama, con la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, con el exprocurador Eric Holmer y con el Senador republicano Lindsey Graham, entre otros.

A pesar de sus afirmaciones sobre la falta de pruebas, De Castro no mencionó que todavía hay evidencia que los fiscales no han mostrado por ser altamente confidencial y que le proporcionarán entre 24 y 36 horas previas, según reglas del Juez Brian Cogan.

¿QUIÉN ES “EL GRANDE”?

Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, es un expolicía federal mexicano que luego se convirtió en lugarteniente de los Beltrán Leyva, pero tras su detención en septiembre de 2010 colaboró como testigo protegido para la entonces Procuraduría General de la República (hoy FGR) y fue extraditado a Estados Unidos en mayo de 2012 por cargos de tráfico de drogas.

Un reportaje del periodista Enrique Ravelo, para Proceso, narra cómo es que “El Grande” inició su carrera delictiva como ladrón de autos en Torreón, Coahuila; más tarde se convirtió en policía y se relacionó con Los Zetas y el Cartel del Golfo, pero al final se incorporó al clan de los Beltrán Leyva, comandado en ese entonces por Arturo y Alfredo Beltrán Leyva, el primero asesinado por elementos de la Marina en 2009 y el segundo detenido en 2008 en Culiacán y extraditado en 2014 a Estados Unidos, donde en 2017 fue sentenciado a cadena perpetua.

Sergio Villarreal Barragán tuvo una meteórica carrera en el narcotráfico que se vino abajo con la fractura entre Joaquín Guzmán Loera y los Beltrán Leyva. Tras una intensa persecución por parte de la Sedena y la Marina, fue detenido en Puebla en 2010 y en su faceta de testigo protegido y delator para la PGR narró parte de su rol como ejecutor de “traidores” al clan para el que servía.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto