Conecta con nosotros

México

Capturan enorme tiburón de más de seis metros

HERMOSILLO (Son.), 16 de abril.- Aunque ninguna autoridad local ha confirmado el hecho, a través de distintas redes sociales circulan fotos de la captura de un impresionante tiburón que supuestamente fue capturado en la playa del ‘Choyudo’ perteneciente a este municipio que alberga la capital de Sonora.

Trascendió que el escualo mide entre seis o siete metros de largo y que pesa más de una tonelada, por lo que fue necesario utilizar una camioneta de doble tracción ó 4 X 4, además de muchas personas halando una cuerda para sacarlo del mar a la playa.

Según el comandante Francisco Matty Ortega, de la Unidad Municipal de Protección Civil, unos pescadores que responden a los nombres de Guadalupe y Baltazar fueron quienes capturaron al tiburón con su red de pescar; sin embargo, dijo que ni la Capitanía de Puerto de la zona, ni la comandancia de la Policía Municipal, podían confirmar la captura, que según los comentarios en las redes sociales, se dio el domingo.

El subdelegado de Recursos Naturales de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Sergio Luviano Silva, indicó que se trata de un tiburón blanco pero que desconoce si fue capturado vivo o muerto, por lo que iniciarán una investigación porque, al igual que la tortuga marina, se trata de una especie protegida por la ley, por encontrarse en peligro de extinción.

El funcionario federal se negó a confirmar la captura, ya que personal de la dependencia apenas saldrá al lugar de los hechos.

Luviano Silva recordó que es una especie que lleva poco tiempo habitando esta zona y que apenas se tienen reportes de avistamientos en los últimos cinco años; además, que su presencia en el Mar de Cortés tiene relación directa con las ballenas que habitan las costas sonorenses.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México reanuda exportaciones de ganado a EE.UU. tras control parcial del gusano barrenador

Después de casi dos meses de cierre por la propagación del gusano barrenador, México reanudó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos con el cruce de 882 cabezas desde Agua Prieta, Sonora, informaron autoridades federales.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, anunció el reinicio a través de un mensaje en X:

“Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”.

La reapertura se da tras la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) de reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado, bisontes y equinos mexicanos, a partir del 7 de julio. El cierre había comenzado el 11 de mayo, tras la detección de focos de esta plaga en varios estados del país.

Según Berdegué, entre el 24 de junio y el 6 de julio, los casos activos de gusano barrenador disminuyeron 22.7%, aunque advirtió que aún no puede darse por resuelto el problema.

“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto”, afirmó.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la reapertura destacando que el cruce desde Agua Prieta cumplió con todos los protocolos sanitarios, manteniendo a Sonora como un “ejemplo nacional de sanidad animal”.

Reapertura gradual de cruces fronterizos

Según el cronograma acordado por ambos gobiernos, los siguientes pasos incluyen:

  • 14 de julio: Reapertura del puerto fronterizo de Columbus, Nuevo México

  • 21 de julio: Santa Teresa, Nuevo México

  • 18 de agosto: Del Río, Texas

  • 15 de septiembre: Laredo, Texas

El reinicio del comercio se da tras una reunión técnica bilateral entre el APHIS (EE.UU.) y el Senasica (México) para revisar los avances en los acuerdos sanitarios.

Impacto económico y respuesta del sector

El brote del gusano barrenador obligó a México a interceptar 32 cargamentos infectados desde noviembre y causó una suspensión de exportaciones de ganado vivo, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

Ante esta situación, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) confirmó que México aumentó la importación de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, para enfrentar la reducción en la oferta estadounidense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto