Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Caries en embarazadas puede generar nacimientos prematuros

La investigadora Elba del Rosario Huerta Franco señaló que las caries y la enfermedad periodontal en las embarazadas pueden ocasionar que sus bebés nazcan de manera prematura y con bajo peso.

La académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) indicó que la falta de higiene favorece la multiplicación de microorganismos en la cavidad bucal que pueden afectar oídos, nariz, garganta, estómago, hígado, corazón, riñones y articulaciones de las mujeres.

Comentó que en el hospital materno infantil «Esperanza López Mateos» hay embarazadas cuyas edades oscilan entre los 12 y 19 años con caries dental, maloclusiones (apiñonamiento en dientes), fluorosis, falta de dientes y gingivitis (una forma de enfermedad periodontal caracterizada por la inflamación e infección que puede destruir los tejidos de soporte de los dientes).

«Y prevalece entre ellas un total desconocimiento de cómo sus problemas bucales pueden afectar a sus bebés», apuntó.

A su vez, la académica del CUCS y presidenta del Colegio de Odontopediatría de Jalisco, Margarita Frutos Hernández, dijo que en el caso de los niños, las caries generan bacterias que pueden provocar amigdalitis frecuente, otitis (inflamación del oído), problemas articulares y cardiacos.

Manifestó que la caries puede presentarse en niños de un año de edad, «se presenta en un inicio como pequeñas manchitas y deben ser eliminadas por un especialista, si avanzan, el pequeño puede perder la pieza dañada, de ahí la importancia de la prevención».

Resaltó la importancia de concientizar a las mujeres embarazadas sobre la salud bucal y los efectos que puede tener en su hijo, «y después de que nace el bebé, orientarlas para que mantengan aseada la boca de su bebé antes y después de que salgan los dientes».

El aseo de la cavidad bucal del bebé contribuye a la prevención de infecciones como la candidiasis, que provoca irritación en la boca y después, a partir del primer diente, la aparición de caries, enfatizó.

Precisó que para la limpieza antes de que salgan los dientes, es necesaria una gasa esterilizada humedecida con agua hervida y tibia.

«Esta debe pasarse suavemente por los rodetes gingivales (donde salen los dientes) y luego, se escoge otro lado limpio de la misma gasa para pasarla por la superficie de la lengua, no más atrás porque puede provocar vómito», dijo.

Explicó que este procedimiento es recomendable que lo haga la madre dos veces al día, una en la noche después del último alimento, y durante la mañana después del primero.

«Entre los cinco y siete meses aparece el primer diente, que debe ser aseado con gasa esterilizada y humedecida, que abarque la parte interior (cercana a la lengua) y posterior, de abajo hacia arriba».

Destacó que 900 mujeres de ese nosocomio ya fueron informadas sobre acciones y técnicas preventivas que contribuyan a que tengan una boca sana, como un adecuado cepillado de dientes, una buena alimentación y la importancia de visitar al dentista. (Notimex)

Fuente: OEM

Revista

La grasa abdominal profunda: el enemigo silencioso que envejece tu cuerpo y tu mente

Oculta bajo la piel y rodeando órganos vitales como el corazón, el hígado y los riñones, la grasa visceral representa una de las amenazas más serias para la salud metabólica y cerebral, incluso en personas delgadas. Más que un problema estético, esta grasa activa procesos inflamatorios que pueden desencadenar enfermedades como la diabetes tipo 2, el hígado graso, problemas cardiovasculares y, a largo plazo, deterioro cognitivo.

De acuerdo con el Dr. Andrew Freeman, especialista en prevención cardiovascular, la grasa visceral es un marcador de múltiples riesgos de salud, aun en quienes aparentan estar en forma. El fenómeno conocido como “skinny fat” —personas con peso normal pero con alta proporción de grasa interna— evidencia que la salud no siempre se refleja en el espejo.

El impacto va más allá del metabolismo. La neuróloga preventiva Kellyann Niotis advierte que este tipo de grasa libera compuestos inflamatorios que aceleran la atrofia cerebral y favorecen la aparición de placas beta-amiloides y ovillos de tau, señales asociadas con la enfermedad de Alzheimer, incluso desde los 40 o 50 años.

¿Cómo saber si la grasa visceral está fuera de control? La medida de la cintura es un primer indicio: más de 88.9 cm en mujeres y 101.6 cm en hombres eleva el riesgo, según los CDC. La masa muscular también importa: quienes tienen más grasa que músculo tienden a acumular esta grasa profunda. Estudios como la DEXA o básculas con medición de grasa corporal pueden ayudar a evaluar estos indicadores.

La buena noticia: es reversible. Freeman insiste en un enfoque integral con ejercicio cardiovascular diario (como caminatas rápidas de al menos 30 minutos) y entrenamiento de fuerza con resistencia. Ejercicios como desplantes, sentadillas, lagartijas y peso muerto movilizan grandes grupos musculares, aceleran el metabolismo y estimulan hormonas que mejoran la composición corporal.

Una alimentación basada en plantas, como la dieta mediterránea, también es clave. Rica en frutas, vegetales, granos enteros, aceite de oliva y pescado, esta dieta ha demostrado reducir la grasa abdominal y el riesgo de muerte por enfermedades crónicas, especialmente en mujeres.

El ayuno intermitente —comer solo durante una ventana de seis horas al día— puede ser un complemento efectivo, aunque no es apto para todos. La combinación de alimentación natural, entrenamiento funcional y periodos de ayuno puede “hacer magia” en la reducción de grasa visceral, señala Freeman.

En resumen, mantener el músculo, eliminar alimentos ultraprocesados, moverse cada día y reorganizar los horarios de comida no solo combate la grasa abdominal profunda, sino que extiende la salud física y mental hacia el futuro. Porque el verdadero “elixir de la juventud” no se compra: se construye con hábitos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto