Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Caries en embarazadas puede generar nacimientos prematuros

La investigadora Elba del Rosario Huerta Franco señaló que las caries y la enfermedad periodontal en las embarazadas pueden ocasionar que sus bebés nazcan de manera prematura y con bajo peso.

La académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) indicó que la falta de higiene favorece la multiplicación de microorganismos en la cavidad bucal que pueden afectar oídos, nariz, garganta, estómago, hígado, corazón, riñones y articulaciones de las mujeres.

Comentó que en el hospital materno infantil «Esperanza López Mateos» hay embarazadas cuyas edades oscilan entre los 12 y 19 años con caries dental, maloclusiones (apiñonamiento en dientes), fluorosis, falta de dientes y gingivitis (una forma de enfermedad periodontal caracterizada por la inflamación e infección que puede destruir los tejidos de soporte de los dientes).

«Y prevalece entre ellas un total desconocimiento de cómo sus problemas bucales pueden afectar a sus bebés», apuntó.

A su vez, la académica del CUCS y presidenta del Colegio de Odontopediatría de Jalisco, Margarita Frutos Hernández, dijo que en el caso de los niños, las caries generan bacterias que pueden provocar amigdalitis frecuente, otitis (inflamación del oído), problemas articulares y cardiacos.

Manifestó que la caries puede presentarse en niños de un año de edad, «se presenta en un inicio como pequeñas manchitas y deben ser eliminadas por un especialista, si avanzan, el pequeño puede perder la pieza dañada, de ahí la importancia de la prevención».

Resaltó la importancia de concientizar a las mujeres embarazadas sobre la salud bucal y los efectos que puede tener en su hijo, «y después de que nace el bebé, orientarlas para que mantengan aseada la boca de su bebé antes y después de que salgan los dientes».

El aseo de la cavidad bucal del bebé contribuye a la prevención de infecciones como la candidiasis, que provoca irritación en la boca y después, a partir del primer diente, la aparición de caries, enfatizó.

Precisó que para la limpieza antes de que salgan los dientes, es necesaria una gasa esterilizada humedecida con agua hervida y tibia.

«Esta debe pasarse suavemente por los rodetes gingivales (donde salen los dientes) y luego, se escoge otro lado limpio de la misma gasa para pasarla por la superficie de la lengua, no más atrás porque puede provocar vómito», dijo.

Explicó que este procedimiento es recomendable que lo haga la madre dos veces al día, una en la noche después del último alimento, y durante la mañana después del primero.

«Entre los cinco y siete meses aparece el primer diente, que debe ser aseado con gasa esterilizada y humedecida, que abarque la parte interior (cercana a la lengua) y posterior, de abajo hacia arriba».

Destacó que 900 mujeres de ese nosocomio ya fueron informadas sobre acciones y técnicas preventivas que contribuyan a que tengan una boca sana, como un adecuado cepillado de dientes, una buena alimentación y la importancia de visitar al dentista. (Notimex)

Fuente: OEM

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto