Conecta con nosotros

México

Caro Quintero no puede ser extraditado: PGR

El narcotraficante Rafael Caro Quintero no podría ser extraditado a Estados Unidos por el crimen del agente de la DEA: PGR

El narcotraficante Rafael Caro Quintero no podría ser extraditado a Estados Unidos por el crimen del agente de la DEA, Enrique Camarena, pues aún está en proceso, no ha causado ejecutoria y la PGR interpondrá el recurso de revisión que permitió su libertad.

Al término de un evento en el Colegio de México, el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, dijo que “el ex líder del Cártel de Guadalajara tendría que ser extraditado a Estados Unidos por una causa distinta a las que están en el proceso”, aunque dijo desconocer si hasta el momento hay una petición formal con fines de extradición por parte del gobierno estadounidense.

Asimismo, dijo que el fallo del tribunal no ha causado ejecutoria, pues la PGR tiene 10 días hábiles para interponer otro recurso, y en este caso interpondrá un recurso de revisión, reiteró que el fallo que liberó a Caro Quintero le preocupa, pues hay muchísimos casos que están en la misma circunstancias y que podrían quedar libres bajo este mismo criterio.

‘Caso produce escozor’

Murillo Karam, afirmó que el fallo judicial que dejó en libertad a Rafael Caro Quintero causa «escozor», porque genera impunidad el hecho de que un personaje que causó tanto daño social no cumpla en prisión los 40 años a los que fue sentenciado.

Al participar en el «Seminario sobre la violencia en México», organizado por el Colegio de México, el funcionario dijo no entender el «mecanismo mental» de los magistrados que decidieron liberar al capo con el argumento de que su proceso no era competencia de la justicia federal, sino de la local.

Aseguró que existe preocupación en la PGR por este criterio, debido a que existen muchos casos como el de Caro Quintero que están a la espera de ser resueltos por el Poder Judicial de la Federación.

«En este caso no podemos hablar de total impunidad, cubrió una sentencia de 28 años, en otros países 28 años son las sentencias más altas que pueden darse; yo, sin embargo, creo que debió haber cumplido los 40 por lo menos, porque la personalidad y el tipo de delitos que él cometió afectan seriamente a la sociedad mexicana.

“Por lo pronto la Procuraduría va a interponer los recursos que tiene todavía a su alcance y estamos haciendo otro tipo de cuestiones que son muy importantes para evitar este tipo de impunidad, y digo este tipo de impunidad porque no es la impunidad total, pero sí es la impunidad y en consecuencia también es combatible”, apuntó.

De acuerdo con Murillo, la resolución del Primer Tribunal Colegiado Penal de Jalisco es contraria al criterio que emitió en marzo pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el sentido de que los casos que fueron juzgados en el fuero equivocado, deben ser remitidos a la jurisdicción que le corresponde y no debe ser razón para liberar al acusado.

“El fuero no puede convertirse en razón para liberar a nadie porque en este caso la sentencia de primera entrada nos produce escozor, porque resulta que el tribunal dice que quien lo juzgó no era competente y ordena al (tribunal) incompetente que prácticamente lo sentencie sin juicio y obviamente lo tiene que sentenciar dejándolo en libertad.

“En consecuencia, es la libertad total, es decir, no entiendo el mecanismo mental y no juzgo todavía sobre cuestiones de buena o mala fe, pero no entiendo el mecanismo que lo lleva a resolver una situación de esta naturaleza, no lo entiendo y me preocupa, me preocupa porque están en la misma circunstancia muchos otros procesos muy delicados”, expuso.

Murillo Karam fue acompañado durante su intervención por los académicos Sergio Aguayo, Lorenzo Meyer, Leticia Bonifaz y Arturo Alvarado.

Los Gobiernos de México y Estados Unidos coinciden en que la liberación de Rafael Caro Quintero no fue respetuosa del marco jurídico, aseguró a su vez el canciller José Antonio Meade.

En rueda de prensa, afirmó que la liberación del narcotraficante no ha causado conflicto en la relación bilateral, y reiteró que la Procuraduría General de la República (PGR) tomará cartas en el asunto para revertir la decisión del juez.

“La decisión, a nuestro juicio, no fue respetuosa del marco jurídico y habremos de buscar la forma de revertirla”, indicó.

“Como ya ha comentado el Procurador (Jesús Murillo Karam), nosotros no coincidimos con el criterio que adoptó el juez en el caso de Rafael Caro Quintero, y habremos de buscar por las vías jurídicas que tiene a su disposición el Estado mexicano, que esta definición que tomó el juez quede sin efecto”, dijo.

Afirmó que si bien el Ejecutivo federal es respetuoso de la división de poderes y de la autonomía del Poder Judicial, es precisamente dentro de ese contexto en el que la PGR hará uso de todos los instrumentos que tiene a su disposición para alcanzar el objetivo primario de combatir la delincuencia organizada.

Con información El Universal/Reforma.

NAC9529253da01ef3_0

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto