Conecta con nosotros

Resto del mundo

Cárteles en México al borde del colapso: EU

El subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos de Estados Unidos, , afirmó que en México se ve el comienzo del fin de la industria del narcotráfico.

En entrevista para la edición digital del diario colombiano El Tiempo, el diplomático aseguró que la respuesta de violencia por parte del crimen organizado es señal de que está “al borde del colapso” por la presión de las autoridades.

“Hace cuatro años comenzamos un esfuerzo multinacional en México, dominado por el gobierno mexicano. ¿Y qué vemos hoy? En mi opinión, estamos viendo el comienzo del fin con la decapitación de los cárteles y la reducción de su capacidad de operación”, puntualizó.

Brownfield dijo: “es lo que vimos en Colombia en los 80 y comienzos de 1990, cuando los cárteles sintieron la presión de las autoridades y su respuesta fue la violencia”.

Para Brownfield, Colombia vivió una situación igual, pero entonces no se sabía que los actos de violencia eran una “señal de una organización al borde del colapso. Mi teoría es que eso es lo que vemos en México hoy”.

El funcionario estadunidense admitió que el éxito de los esfuerzos de Colombia contra la industria del narcotráfico, llevó al crecimiento de la actividad ilegal en México, ante su desplazamiento hacia Centro y Norteamérica.

Indicó que el problema que tiene Centroamérica se va a mover hacia el Caribe y lo más probable es que pueda empeorar en los próximos meses y años, porque el narcotráfico va a buscar nuevas rutas ante la presión de las autoridades.

“Tienen dos opciones: el Pacífico, con rutas marítimas que no resultan muy atractivas, o volver al Caribe, donde estuvieron en los 80”, señaló Brownfield.

Consideró que “República Dominicana es víctima de la geografía, si estuviera en la mitad del Pacífico no tendrían ningún problema. Pero están en la mitad del Caribe y la probabilidad es que vamos a ver más tráfico por esa zona, no menos. En mi opinión, esa crisis no ha comenzado”.

El diplomático también se refirió a la posibilidad de que el crimen organizado abra más mercados, por ejemplo en Asia.

“Todo indica que no deberíamos hablar solo de América Central, sino de África, de Asia del sur, en donde hay países de tránsito que hace unos años no lo eran”, afirmó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto