Conecta con nosotros

Resto del mundo

Cárteles en México al borde del colapso: EU

El subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos de Estados Unidos, , afirmó que en México se ve el comienzo del fin de la industria del narcotráfico.

En entrevista para la edición digital del diario colombiano El Tiempo, el diplomático aseguró que la respuesta de violencia por parte del crimen organizado es señal de que está “al borde del colapso” por la presión de las autoridades.

“Hace cuatro años comenzamos un esfuerzo multinacional en México, dominado por el gobierno mexicano. ¿Y qué vemos hoy? En mi opinión, estamos viendo el comienzo del fin con la decapitación de los cárteles y la reducción de su capacidad de operación”, puntualizó.

Brownfield dijo: “es lo que vimos en Colombia en los 80 y comienzos de 1990, cuando los cárteles sintieron la presión de las autoridades y su respuesta fue la violencia”.

Para Brownfield, Colombia vivió una situación igual, pero entonces no se sabía que los actos de violencia eran una “señal de una organización al borde del colapso. Mi teoría es que eso es lo que vemos en México hoy”.

El funcionario estadunidense admitió que el éxito de los esfuerzos de Colombia contra la industria del narcotráfico, llevó al crecimiento de la actividad ilegal en México, ante su desplazamiento hacia Centro y Norteamérica.

Indicó que el problema que tiene Centroamérica se va a mover hacia el Caribe y lo más probable es que pueda empeorar en los próximos meses y años, porque el narcotráfico va a buscar nuevas rutas ante la presión de las autoridades.

“Tienen dos opciones: el Pacífico, con rutas marítimas que no resultan muy atractivas, o volver al Caribe, donde estuvieron en los 80”, señaló Brownfield.

Consideró que “República Dominicana es víctima de la geografía, si estuviera en la mitad del Pacífico no tendrían ningún problema. Pero están en la mitad del Caribe y la probabilidad es que vamos a ver más tráfico por esa zona, no menos. En mi opinión, esa crisis no ha comenzado”.

El diplomático también se refirió a la posibilidad de que el crimen organizado abra más mercados, por ejemplo en Asia.

“Todo indica que no deberíamos hablar solo de América Central, sino de África, de Asia del sur, en donde hay países de tránsito que hace unos años no lo eran”, afirmó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Ciencia y Tecnología

Trump lanza su propio smartphone: así es el nuevo “Trump T1”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un paso más en su incursión en el mundo empresarial al lanzar oficialmente su propio teléfono inteligente, llamado “Trump T1”, con el que busca irrumpir en la industria de las telecomunicaciones.

El dispositivo fue revelado a través de redes sociales y ya ha sido registrado ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, junto con una línea de productos relacionados que incluyen servicios móviles y accesorios exclusivos.
Diseño y características técnicas

El Trump T1 destaca por su llamativo diseño dorado con una gran letra “T” en la parte trasera, fiel al estilo ostentoso que caracteriza la marca Trump. Pero más allá de la estética, el smartphone presenta especificaciones de gama alta:

Pantalla AMOLED de 6.8 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz

Cámara principal de 50 megapíxeles

12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno

Sistema operativo Android 15

Sensor de huellas en pantalla y desbloqueo facial con inteligencia artificial

Batería de 5,000 mAh para autonomía de uso prolongado

Más que un teléfono: una red propia

Junto al lanzamiento del teléfono, Trump también presentó su propia compañía de telefonía móvil, llamada “Trump Mobile Network”, con la que pretende competir directamente con gigantes como AT&T y T-Mobile. Esta nueva red ofrecería cobertura nacional y buscará atraer al mercado con servicios exclusivos vinculados a la marca Trump.

Además, se anticipa la apertura de tiendas físicas especializadas en productos Trump, consolidando un ecosistema que combina tecnología, política y marca personal.

Con esta nueva jugada, Trump amplía su influencia hacia el sector tecnológico y de consumo, y abre un nuevo frente en su estrategia de posicionamiento más allá del ámbito político.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto