Conecta con nosotros

México

Cárteles influyeron en elecciones mexicanas, según 17 agencias de seguridad e inteligencia de EU

Las organizaciones transnacionales criminales mexicanas utilizaron miles de millones de dólares de las ganancias de las drogas, para intimidar a políticos e influir en elecciones, según aseguraron en un informe publicado, este martes 8 de marzo, las 17 principales agencias de inteligencia del Gobierno de Estados Unidos.

Entre ellas, la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Administración para el Control de Drogas (DEA), la Agencia de Inteligencia del Pentágono (DIA), el Buró Federal de Inteligencia (FBI), y, la Inteligencia de la Guardia Costera (CGI), todas con sus siglas en inglés.

Sin embargo, en la edición 2022 de la ‘Evaluación de Amenazas Alrededor del Mundo’ -reporte presentado de forma anual al Congreso de EE.UU. desde 2006-, las 17 principales agencias de inteligencia de Estados Unidos evitaron mencionar cifras o nombres de los políticos intimidados por los cárteles mexicanos del narcotráfico.

“En partes de México, las organizaciones transnacionales criminales usan miles de millones de dólares de las ganancias de las drogas para intimidar a políticos e influir en elecciones”, aseguró la evaluación de las agencias estadounidenses, dada a conocer por la Oficina de la Directora Nacional de Inteligencia de EE.UU., Avril Haines.

“[Las organizaciones transnacionales criminales mexicanas] reclutan y arman a combatientes capaces de confrontar directamente a las fuerzas de seguridad del Gobierno”, indicó la Evaluación, en la cual se destacan, también, los altos niveles de homicidios registrados en México, los cuales adjudica a las peleas por territorio y rutas de los grupos de narcotraficantes.

“Las batallas entre las organizaciones transnacionales criminales mexicanas que luchan por las rutas de drogas y por territorio han resultado en tasas de homicidios altas y constantes desde 2018, y que son cuatro veces la tasa de homicidios en Estados Unidos”, señaló la Oficina de la Directora Nacional de Inteligencia de EE.UU.

Asimismo, las 17 agencias estadounidenses reiteraron que las organizaciones transnacionales criminales mexicanas son las productores y surtidores dominantes de drogas ilícitas en Estados Unidos, además de que pronosticaron que ampliarán su capacidad de producir fentanilo.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

2024

Marcelo Ebrard demanda a Morena

Marcelo Ebrard demanda a Morena por violación de sus derechos político-electorales

El excanciller argumentó que esa instancia no contestó su denuncia a las irregularidades presentadas en el levantamiento nacional para designar a la persona encargada de la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación, en un plazo de cinco días.

Marcelo Ebrard presentó un juicio contra la Comisión de Honor y Justicia de Morena, ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para proteger sus derechos político electorales, pues argumentó que esa instancia no contestó su denuncia a las irregularidades presentadas en el levantamiento nacional para designar a la persona encargada de la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación, en un plazo de cinco días.

La tarde de ayer, lunes, el excanciller interpuso el recurso referido, en el que solicitó al mencionado Tribunal, que ordene a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del guinda que admita su impugnación al proceso interno del partido.

Ebrard Casaubón solicitó, el pasado 10 de septiembre, al referido comité anular y reponer el proceso de levantamiento de encuestas debido a demandas como la participación de la Comisión de Encuesta de Morena a favor de Claudia Sheinbaum, intervención de funcionarios de la Secretaría, la cadena de custodia de los paquetes comprometida, entre otras irregularidades.

“Se ordene a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena admita la demanda de nulidad y posterior reposición del proceso interno de Morena para la elección de la Coordinación de Defensa de la Transformación presentado por el suscrito el diez de septiembre del presente año por las razones y pruebas aportadas a lo largo del presente escrito”, justificó el documento.

A través de un comunicado, el excanciller argumentó que Morena viola sus derechos políticos-electorales, pues no ha dado respuesta a sus solicitudes en los tiempos señalados por la misma Sala Superior, esto con base en una resolución previa del 2001 (SUP-JDC-162/2010).

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto