Conecta con nosotros

México

Catalogan sismo de hoy como mitad de grave que el de 1985

El temblor registrado hoy en México, con una magnitud de 7,9 grados en la escala de Richter, no es comparable con el de 1985, de 8,1 grados, ya que su energía fue la mitad, dijo a Efe el sismólogo Víctor Hugo Espíndola.

«Esas pocas décimas de diferencia, como no es una relación completamente lineal, corresponden a una energía del doble», explicó telefónicamente a Efe Espíndola, del Servicio Sismológico Nacional.

Hasta ahora no se han reportado muertes ni daños de importancia por el terremoto de hoy, mientras que el de 1985 dejó unos 10 mil muertos y grandes destrozos en la capital mexicana.

El aumento en la escala de Richter es exponencial, por lo que la magnitud de un sismo aumenta 10 veces de un grado al siguiente, de modo que un terremoto de intensidad 4 no es el doble que uno de intensidad 2, sino 100 veces superior, explicó.

«Como no es una relación lineal, es exponencial; con poquito que le movamos en la magnitud el área de rompimiento aumenta más o la energía liberada es mayor», apuntó Espíndola, físico de formación .

A partir de los 7 grados en la escala de Richter los daños que provoca un sismo son muy grandes, mientras que a partir de los 8 grados se habla de un gran terremoto.

Sin embargo, hasta el momento no se han reportado grandes daños en infraestructuras ni ningún fallecimiento por el terremoto de hoy, que se produjo a las 12.03 hora local y su epicentro se localizó al sur de Ometepec, una zona próxima a la costa de los estados de Guerrero y Oaxaca.

«Recordemos que después del 85 se han modificado los reglamentos de construcción; a raíz de ese sismo en toda la República la construcción se toma más en serio», apuntó el sismólogo.

Hasta el momento, el Sismológico Nacional ha registrado nueve réplicas y según Espíndola posiblemente se producirán algunas más.

«Por la experiencia, este tipo de sismos va a presentar más réplicas. En la región del epicentro obviamente van a seguir sintiendo estos movimientos, aunque la experiencia nos dice que la probabilidad es muy baja de que las réplicas superen la intensidad del primer terremoto», apuntó.

México se encuentra en una de las zonas sísmicas más importantes del mundo, dado que interactúan placas tectónicas como las del Pacífico, Cocos, Norteamérica, Caribe y Rivera.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto