Conecta con nosotros

México

Causan polémica sillas de ruedas entregadas por gobierno de Sonora

La donación de 30 sillas de ruedas especiales que la Secretaría de Desarrollo Social de Sonora (Sedesson) entregó al sistema DIF, elaboradas a base de asientos de plástico duro y aptas para bañarse en ellas, causó indignación en la ciudadanía,  polémica y burlas en redes sociales.

En el boletín de prensa del gobierno de Sonora se aclaró cuál es el fin del diseño y material. “Luis Alberto Medina Plascencia, titular de la Secretaría de Desarrollo Social de Sonora (sedesson), indicó que las sillas de ruedas entregadas son especiales, de un material de plástico duro e, incluso, aptas para que quienes las usen se puedan bañar sentados en ellas”.

En el evento donde fueron entregadas simbólicamente, ni las autoridades de la Sedesson, ni las del DIF informaron que las 30 sillas de ruedas eran sólo una parte de un donativo de 550 que la fundación internacional Free Wheelchair Mission (FWM) realizó al gobierno de Sonora.

Lo anterior se dio a conocer en una rueda de prensa que ofrecieron autoridades estatales, una vez que inició la lluvia de críticas.

Ayer, la adaptación se sillas plásticas blancas que suelen ser usadas en fiestas o patios para el uso por parte de discapacitados, fue duramente criticada en redes sociales, pues se especuló sobre la calidad e intención del donativo.

“Yo quisiera pedir de la manera más humilde que nos ayuden a tratar de repeler esta mala difusión que estamos haciendo con una institución que está haciendo una gran labor (FWM), no nada más en México sino en varios países; quiero decirles que estas sillas se entregaron a Sedesson y que a nosotros nada más nos costó su importación”, declaró Plascencia Osuna, quien no dijo porque no se informó de esos detalles desde un principio.

El titular de la Sedesson detalló que el costo de producción de cada silla de ruedas es de 72 dólares y que al gobierno del estado sólo le costó 19 mil 880 pesos la importación y traslado a Sonora. Según el portal de internet www.freewheelchairmission.org , estas sillas de ruedas especiales están equipadas con llantas “todo terreno” y son construidas con un material durable e impermeable que facilita su uso en áreas rurales.

Sus creadores afirman que son el equipamiento ideal para zonas marginales, y que por su bajo costo pueden llegar a más personas con discapacidad.

Free Wheelchair Mission diseñó dos tipos de sillas de ruedas, la GEN_1 y la GEN_2, la primera, la donada a Sonora, es de diseño básico a un costo extremadamente bajo con el fin de llegar a mayor número de personas discapacitadas en zonas muy pobres. Mientras que la GEN_2 fue creada para su uso en países en desarrollo.

Por su diseño y manufactura, las sillas donadas en Sonora pueden ser maniobradas por personas con discapacidad que no tienen quien los cuide, sus llantas permiten circular por lugares donde otras sillas de ruedas se atoran, y el material del asiento y respaldo es impermeable, por lo que el usuario puede bañarse en ella. Según la fundación, se han entregado 651 mil 245 sillas de este tipo alrededor del mundo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto