Conecta con nosotros

Slider Principal

CDMX y Edomex vuelven al rojo y cerrarán negocios no esenciales durante 23 días

Para evitar que colapsen sus servicios de salud ante el aumento de casos de Covid-19, la CDMX y el Edomex regresarán al semáforo rojo.

Esta medida implica que, a partir de hoy y hasta el 10 de enero, en el Valle de México dejarán de operar negocios no esenciales, como casinos, tiendas departamentales, gimnasios y atracciones.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y Alfredo del Mazo, gobernador del Edomex, coincidieron en que urge disminuir los contagios. Pidieron a la ciudadanía hacer un “esfuerzo extraordinario” en estas fechas para no salir de casa, evitar fiestas y seguir las medidas sanitarias.

De no conseguirse el aplanamiento de la curva, podrían tomarse medidas adicionales “quizá más severas”, indicó por separado Hugo López-Gatell, subsecretario de la Ssa.

Ante el creciente número de hospitalizaciones en la Ciudad de México y en el Estado de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo, anunciaron que desde hoy y hasta el 10 de enero de 2021 ambas entidades pasarán a semáforo rojo.

En conferencia de prensa conjunta, Sheinbaum indicó que actualmente la ocupación hospitalaria en la capital es de 75%, aun cuando se han incorporado más camas para la atención de pacientes con covid-19.

Necesitamos disminuir la curva de contagios para que disminuyan las hospitalizaciones y por eso es que se toman estas medidas y pedimos un esfuerzo extraordinario a toda la ciudadanía. La Ciudad de México entra a semáforo rojo y por tal motivo junto con el Estado de México a partir de mañana tenemos que disminuir la actividad y la movilidad, son las actividades esenciales las que quedarán activas”, explicó.

La mandataria capitalina dio a conocer que desde la Secretaría de Administración y Finanzas se trabaja para determinar cuáles serán los apoyos económicos que se brindarán a la población y sectores que resultarán afectados por esta medida.

Por su parte, Del Mazo Maza informó que el Estado de México se encuentra en el mismo nivel que se tuvo durante junio, mes que hasta ahora era considerado, como el más crítico de la pandemia en esa entidad. La ocupación hospitalaria sostuvo, es del 75 por ciento.

El Estado de México pasa a semáforo rojo, eso significa suspender todas las actividades no esenciales.

Sabemos que son decisiones difíciles, que tienen implicaciones muy importantes en la economía de las familias también, pero hoy lo que tenemos que privilegiar y en todo momento, es la salud y el salvar vidas, por eso se están tomando estas definiciones”, dijo.

En tanto el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, indicó que era muy previsible que en todo el Hemisferio Norte se tuviera en algún momento un repunte a partir de octubre y hasta marzo del próximo año.

La inercia que tiene la epidemia en esta región requiere esfuerzos adicionales y hemos llegado a la conclusión de que se requieren medidas extraordinarias que en este momento son indispensables para lograr que durante las siguientes semanas –en particular las siguientes tres– se reduzcan los contagios y reduzcan las hospitalizaciones y se reduzcan las muertes”, señaló.

Dijo que la Zona Metropolitana del Valle de México, alberga casi a la cuarta parte de la población de México, alrededor de 23 millones de personas, y mencionó que aunque se espera que en breve en el país inicie el Plan de Vacunación contra la Covid-19, es necesario dar cumplimiento a las medidas sanitarias para mitigar la propagación del Coronavirus.

Entre ellas la sana distancia, el uso de cubrebocas, el lavado de manos y lo más importante comentó, es que al primer síntoma asociado a la enfermedad se debe buscar atención médica ya que se ha visto que los pacientes están llegando a los hospitales con cuadros complicados.

Hasta el jueves pasado, en la Zona Metropolitana del Valle de México había seis mil 972 hospitalizaciones, de las cuales cinco mil 433 son de camas generales y mil 539 de terapia intensiva.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto