Conecta con nosotros

Resto del mundo

Celebra Benedicto XVI siete años de papado

Benedicto XVI, de 85 años, celebra mañana el séptimo aniversario de su pontificado, dispuesto a seguir trabajando para la «Viña del Señor» y con la mirada puesta en el Sínodo para la nueva evangelización y el Año de la Fe, que ha convocado con motivo del 50 aniversario del Concilio Vaticano II.

«Agradezco las felicitaciones por el séptimo aniversario de mi elección y os pido que me apoyéis con vuestras plegarias, para que con la ayuda del Espíritu Santo, pueda perseverar en mi servicio a Cristo y a la Iglesia», afirmó hoy ante varios miles de fieles que asistieron en el Vaticano a la audiencia pública de los miércoles.

El Obispo de Roma, que cumplió los 85 años el pasado día 16, pidió también en esa ocasión que recen por él: «Para que no me falten las fuerzas para cumplir mi misión», dijo.

En ambas frases los observadores vaticanos vieron la confirmación de que no tienes intenciones de renunciar al papado, como en los últimos meses un diario italiano aseguró que haría este 2012.

Aunque anciano y convencido de que se encuentra en el «último tramo de la vida», como aseguró el día de su 85 cumpleaños, Joseph Ratzinger sigue desarrollando su ministerio con total dedicación, como dijo al líder de la revolución cubana, Fidel Castro, cuando se reunió con él el pasado mes de marzo en La Habana.

«Sí, soy un anciano, pero todavía sigo cumpliendo con mi deber», dijo el papa Ratzinger a Castro cuando bromeaban sobre la avanzada edad que tienen ambos (casi 86 el exmandatario cubano y 85 él).

El Obispo de Roma entra en su nuevo año de papado con una agenda muy apretada, que incluye entre otras, una visita el 13 de mayo a la ciudad central italiana de Arezzo y su asistencia del 30 de mayo al 3 de junio en Milán (norte de Italia) al VII Encuentro Mundial de la Familia.

Del 14 al 16 de septiembre viajará al Líbano, para entregar a los obispos de Oriente Medio la exhortación postsinodal (documento final) del Sínodo de Obispos para Oriente Medio celebrado en octubre de 2010 en el Vaticano.

Del 7 al 28 de octubre se celebrará en el Vaticano un sínodo de obispos para impulsar una nueva evangelización en el mundo contemporáneo, y el 11 de octubre el papa abrirá el Año de la Fe, que durará hasta el 24 de noviembre de 2013.

Lo hará el día en el que se cumple el 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, que cambió a la Iglesia y la lanzó hacia el tercer milenio.

Benedicto XVI entra en su nuevo año de papado tomando medidas contra los escándalos de clérigos pederastas, que han causado una de las crisis más graves de la historia de la Iglesia, pero no sólo.

También ha ordenado una investigación sobre los organismos de la Santa Sede para esclarecer los escándalos surgidos en la Curia Romana, después de que se filtraran a la prensa documentos sobre enfrentamientos entre altos miembros de la Curia, una presunta conspiración para un atentado contra él a finales de este año y la supuesta mala gestión del Instituto de las Obras Religiosas (IOR), el banco vaticano.

También intenta cerrar cuanto antes el cisma originado en 1988 por el arzobispo tradicionalista francés Marcel Lefebvre, cuyo grupo, la Fraternidad San Pío X, rechaza frontalmente el Concilio Vaticano II, al que considera una «herejía», y las «destructivas» reformas surgidas del mismo, así como defiende a ultranza el rito preconciliar.

La jornada de mañana, según fuentes vaticanas, será como un día más, aunque será fiesta en el Vaticano.

Si se sigue la tradición, el pontífice almorzará con algunos cardenales y, en sus nombres, recibirá la felicitación del decano, Angelo Sodano.

El cardenal alemán Joseph Ratzinger fue elegido el 265 sucesor del apóstol Pedro en la cuarta votación del primer cónclave del tercer milenio, comenzado el 18 de abril de 2005, tras la muerte de Juan Pablo II.

A las 17.50 horas del 19 de abril comenzó a salir humo blanco por la chimenea de la capilla Sixtina, la señal de que los 115 cardenales reunidos habían elegido nuevo papa.

Pocos minutos después, Ratzinger, de 78 años en ese momento, se presentó ante los fieles como «un humilde trabajador de la Viña del Señor».

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto