Conecta con nosotros

México

Celebran misa de cuerpo presente en la casa de Carlos Fuentes

 

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo.- Desde las 10:00 horas se lleva a cabo una misa de cuerpo presente que en la casa de Carlos Fuentes, quien murió ayer martes a los 83 años en un hospital privado de la Ciudad de México.

Respetando la decisión de la viuda de Fuentes, Silvia Lemus, la misa se realiza con carácter de privada, sólo para el círculo cercano de la familia.

En el domicilio se encuentran el chelista Carlos Prieto y su esposa, así como Cosuelo Sáizar presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), quien reveló la familia de Carlos Fuentes le pidió al escritor Federico Reyes Heroles que dé el discurso de despedida, debido a su cercanía y su apreció con el autor de Aura.

Continúan llegando los arreglos y coronas florales, además se espera la presencia del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, entre otras personalidades del ambiente cultural y político, así como amigos y familiares del escritor.

La carroza fúnebre arribó al domicilio ubicado en la calle Apóstol Santiago número 15, que trasladará el cuerpo del escritor al Palacio de Bellas Artes, donde se le realizará un homenaje público a las 12:00 horas.

El cortejo saldrá a las 10:30 y será abanderado por seis motociclistas del Agrupamiento Cronos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSPDF).

El trayecto será por avenida San Jerónimo hasta el segundo nivel de Periférico, y de ahí a avenida Patriotismo, Circuito Interior y Reforma, hasta avenida Juárez, para arribar al Palacio de Bellas Artes.

En tanto, el Estado Mayor Presidencial ha colocado vallas metálicas alrededor del máximo recinto de la cultura en México, en el que se tiene prevista la llegada del Presidente de la República, Felipe Calderón para encabezar el acto.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto