Conecta con nosotros

Resto del mundo

Celulares Plegables ¿buena idea o no?

Quienes alguna vez dudaron sobre el crecimiento de los teléfonos plegables en el mercado de smartphones, hoy pueden ver que se han equivocado.

Antes de que tuviéramos smartphones con pantallas tan grandes existían los teléfonos plegables. Su popularidad radicó en ser lo suficientemente pequeños para caber en la palma de tu mano, incluso si sólo podías hacer llamadas y enviar mensajes de texto, como fue la evolución del icónico Moto Razr V3, que salió en el 2004, al modelo plegable de Motorola, el Moto Razr 2022.

Lo que refuerza la idea de que esta tendencia volvió por la misma razón: un tamaño más pequeño, pero con el plus de tener pantallas desplegables.

Celulares plegables, un mercado creciente

Un informe de IDC muestra que hay demanda de teléfonos plegables, con 7.1 millones de unidades enviadas el año pasado, muy por encima de los 1.9 millones de unidades enviadas en 2020. Además la firma de análisis predice que el mercado de teléfonos plegables alcanzará los 27.6 millones de unidades con un valor de 29,000 millones de dólares hacia 2025.

“Hemos notado que el mercado de plegables ha dejado de ser de nicho, ahora los usuarios buscan este tipo de smartphones para el uso diario”, aseguró Claudia Contreras, CMO de Samsung Electronics México.

Por su parte, Counterpoint Research señala que el mercado mundial de teléfonos inteligentes plegables crecerá un 73% este año, lo que va a generar mayores ingresos a las compañías que tengan esta vertical de negocio.

Empresas como Oppo y Honor también lanzaron su versión de los teléfonos plegables con Oppo Find N y Honor Magic V, sumándose a este tipo de mercado.

Fuente: Expansión

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto