Conecta con nosotros

Chihuahua

Cementos de Chihuahua “envenena” con clínker el ambiente de Chihuahua

Piden en Congreso auxilio a Profepa, CEDH y CNDH; Nombre de Dios, Quintas del Río, Continental y otros fraccionamientos son los más afectadas con este polvo que puede provocar fibrosis pulmonar o cáncer de pulmón

La planta de Cementos de Chihuahua instalada en la avenida Juan Escutia y Heroico Colegio Militar dentro de sus procesos de producción emana un polvo al medio ambiente llamado clínker, denunció la diputada María Antonieta Pérez, quien respaldó la denuncia de vecinos de las colonias aledañas a la planta.

La diputada dijo que existe un estudio emitido por el propio Centro de investigación en Materiales Avanzados S.C  con fecha del 27 de enero del 2023, en el que informó que “En el difractrograma adjunto se observa que esta muestra está constituido con* moderado (49%) contenido de Silicato de calcio (Ca3SiO5)*, poco (20%) contenido de Calcita (CaCO3), muy poco (10%) contenido de Grafito (C), muy poco (10%) contenido de Cristobalita (SiO2), indicios (5%) de Sanidino (K(Si3AI)O8), pocos indicios (3%) de Larnita â-Ca2SiO4 (Ca2SiO4), y pocos indicios (3%) de Lizardita ((Mg, Fe)3Si2O5(OH)4”.

Las afectaciones por inhalaciones del silicato de calcio pueden ser varias, pero dijo que específicamente la inhalación de partículas de sílice promueve el desarrollo de fibrosis pulmonar que durante periodos prolongados aumenta el riesgo de cáncer de pulmón, de acuerdo a estudios de Centro Nacional de información Biotecnológica, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer y estudios epidemiológicos relacionados a los cambios fibróticos en los pulmones.

“El clinker emanado diariamente sobre la Juan Escutia y Heroico Colegio Militar, desde hace tres años se impregna en vehículos, banquetas, paredes de las casas, así como el interior de los hogares de las decenas de colonias que están enfrentando este problema entre ellas, la colonia Nombre de Dios, Fraccionamiento Quintas del Río, Fraccionamiento Continental y otras muchas más”, expuso la diputada.

Describió que es tan corrosivo que a pesar de que los dueños de los vehículos limpian sus automóviles este daña la pintura, las familias afectadas deben de estar haciendo limpieza permanente para remover de sus banquetas y del interior de sus casas que a la vista parece ser tierra seca.

María Antonieta Pérez reiteró que se han generalizado entre los vecinos afectaciones como alergias principalmente respiratorias llegando al caso de algunos de ellos tener que ser sometidos a operación por sinusitis derivado de la aspiración del polvo.

Aunado a lo anterior, que “el Grupo Cementos de Chihuahua no resuelve no obstante las pláticas conciliadoras entre los vecinos y los directivos de la planta quienes con promesas de solución no terminan con la afectación antes mencionada”.

La Profepa mantiene revisión, ha sancionado, pero no avanza investigación

Por su parte, añadió que solicitó información a Profepa en Chihuahua, mismo que fue respondido vía oficio a través de la Subdirección Jurídica y firmado por el ingeniero Juan Carlos Segura, en el que le contestaron “que sería acumulado en el expediente de denuncia popular, que se encuentra en trámite a través del procedimiento de investigación”.

Detalló que la propia Profepa reportó que desde el 31 de agosto del 2022 se practica visita de verificación a la planta al fin de comprobar las medidas correctivas, y que el 27 de enero del 2023, que se emitió resolución administrativa sancionadora de los hechos u omisiones constitutivos de las infracciones cometidas.

“Al grupo Cementos de Chihuahua le es más rentable pagar las multas impuestas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente que solucionar de manera definitiva el problema ambiental, de salud pública y daños materiales que desde hace tres años está generándole a cientos de chihuahuenses”, comentó.

Pide auxilio y reparación del daño a CNDH y CEDH

La legisladora adelantó que pedirá ante el Congreso del Estado que la Profepa haga lo conducente según la ley de protección ambiental que corresponda para obligar a que el grupo Cementos de Chihuahua solucione de manera inmediata y definitiva este grave problema generado por sus procesos de producción.

Y hará un llamado a la Comisión Nacional de Derechos humanos (CNDH) así como a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para que se involucren en esta problemática social y determinen la afectación a la salud de cada uno de los ciudadanos afectados, así como la reparación del daño que pudiera existir.

Chihuahua

El Gobierno del Estado, sin capacidad ni voluntad de impartir justicia

-No hay la mínima intención de fincar responsabilidad aquellos funcionarios que por omisión dieron pie a esta pesadilla, denunció la diputada.

Ciudad Juárez Chih, 26 de julio 2025.- María Antonieta Pérez Reyes diputada local por morena, fijó su postura de no existir voluntad y capacidad por parte de Gobierno del Estado, ante el nuevo hallazgo de tres cadáveres más sin cremar en una funeraria de Ciudad Juárez, anteriormente señalada en el caso del crematorio “Plenitud”, lo que haría subir el número de cuerpos no incinerados en los últimos años, generando incertidumbre, dolor y fraude en contra de cientos de familias juarenses.

‘Una historia que ya recorrió el país, conocida de todos. Hace un par de días encontraron tres cadáveres en una carroza de una pseudo funeraria llamada Del Carmen, entonces eso te dice qué no fue la omisión de un solo funcionario, fue una omisión de todo una estructura de gobierno como Coespris, la Secretaría de Salud, que dieron pie a esta negligencia de la cual derivó que las funerarias y el crematorio estuvieran haciendo un negocio turbio inmoral’ reclamó la legisladora juarense.

Agregando que al paso de las semanas, Gobierno del Estado y la Fiscalía Estatal no han mostrado interés ni capacidad para resolver la gran pesadilla que vive Ciudad Juárez, ‘han podido identificar a nueve o 10, imaginémonos cuanto tiempo se va a llevar identificar a 400, no tiene la capacidad pero tampoco no ha hecho algo diferente para tener esa respuesta que los familiares demandan’.

Recordó que en días pasados llevó ante el Congreso un exhorto para que el médico Luis Carlos Tarín titular de la Comisión estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris) y el abogado Gilberto Baeza titular de la Secretaría de Salud, se les retirara de sus cargos, en tanto Fiscalía del Estado investigara el caso, pero diputados afines votaron en contra.

Por último la congresista apuntó que si no hay capacidad de gobierno estatal para resolver el problema, se deberá de solicitar a autoridades federales a que entren a investigar, y se le finque responsabilidad a funcionarios omisos, pero sobre todo que cooperen en identificar al total de cadáveres.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto