Conecta con nosotros

Juárez

Cerrarán avenidas en Cd. Juárez con motivo del desfile del 2 de noviembre

Mencionó que el desfile dará inicio a las 17:00 horas, sin embargo el tramo de las arterias se mantendrá libre de vehículos desde las 11:00 horas.

Solicitó a los guiadores que manejen con precaución y atiendan las indicaciones de los agentes de vialidad, ya que será necesario que utilicen la calle Carlos Villarreal de oriente a poniente para llegar a su destino.

Comentó que por parte de los organizadores se colocarán vallas para protección de los visitantes al desfile y festival, desde la calle Brasil hasta la Perú, las cuales se habilitarán exclusivamente para uso peatonal.

Se dispondrá de 20 a 25 agentes de Seguridad Vial para dirigir el tráfico, detalló Gutiérrez Sánchez.

Indicó que el desfile es un evento muy colorido que el año pasado logró atraer a 15 mil asistentes, por lo que invitó a la ciudadanía a que acuda y disfrute de los diversos atractivos.

Los asistentes podrán disfrutar a las 17:00 horas del desfile Amor Eternamente Muerto, además de una exhibición y festival relativo al 2 de noviembre en el Paseo de Juan Gabriel a partir de las 18:00 horas.

El evento organizado por Productora 11 ofrecerá la venta de alimentos, bebidas y pan de muerto. Se podrá apreciar una exposición de nichos tradicionales, el pabellón de los homenajeados, el muro “no te olvido”, tomarse fotografías relacionadas al 2 de noviembre, observar la exposición de cráneos de cartón, concurso de catrinas y altares.

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto