Conecta con nosotros

México

Cerraron cerco sobre Andrés Roemer: UIF bloqueó las cuentas de su esposa

Avanzan las investigaciones alrededor de Andrés Roemer por los señalamientos de delitos sexuales en su contra, y para cerrar el cerco, por lo menos financiero, han bloqueado también el financiamiento a su esposa, así como diversas organizaciones.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó el 16 de junio de 2021 que se mantendrán bloqueadas las cuentas del catedrático.

Sin embargo, el diario Milenio informó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ya hizo lo propio con Carmen María Hernández Cortés, esposa de Roemer, por órdenes de la dependencia encabezada por Santiago Nieto.

Pero aún hay más, pues la organización cívica y social, Poder Cívico A.C; así como Desarrollo de Proyectos Cynosura A.C. también tendrán congeladas sus cuentas por tiempo indefinido, informó la periodista Jannet López Ponce.

Fotografía de archivo fechada el 20 de agosto de 2019 del periodista y economista, Andrés Roemer, durante un evento, en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez/Archivo
Fotografía de archivo fechada el 20 de agosto de 2019 del periodista y economista, Andrés Roemer, durante un evento, en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez/Archivo

Sin embargo, el medio señaló aún restan un par de empresas en las que Roemer aparece como socio, de acuerdo con su consulta en el Registro Público del Comercio: Operadora TSOL S.A. de C.V. e Inception Lab S.A. de C.V.

Las cuentas de Andrés Roemer continúan bloqueadas

Por otra parte, fue a principios de junio de 2021 que Roemer y su defensa promovieron un amparo para desbloquear sus cuentas bancarias, mismo que fue negado por el Juzgado Decimoprimero en materia administrativa de la Ciudad de México.

La UIF explicó que se esta decisión se debe a que es una medida preventiva en contra del abogado, quien de por sí ya se encuentra en Israel. La medida se tomó en acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

“Lo anterior en virtud de que el bloqueo de cuentas realizado por la UIF se dictó en coordinación con la FGJCDMX, como una medida de prevención cuyo origen responde a la investigación de la posible comisión de un delito”, explicó el documento.

Andrés Roemer (Foto: Cuartoscuro)Andrés Roemer (Foto: Cuartoscuro)

El caso de Andrés Roemer

A mediados de mayo de 2021, desde la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se dio a conocer que se investiga a Roemer por su presunta responsabilidad en delitos de agresión sexual.

De acuerdo con la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, son seis las carpetas de investigación y dos órdenes de aprehensión que armó la fiscalía capitalina en su contra.

En este contexto, a Roemer se le señaló de alrededor de 60 agresiones sexuales de distintos tipos, por lo que es buscado tanto por la FGJ, la Fiscalía General de la República y la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).

La ficha roja actualmente está activa para que el presunto agresor sea detenido y trasladado a México en 194 distintos países en lo que opera la Interpol.

De hecho, se le tiene ya identificado en el país de Israel, a donde fue tras darse a conocer el caso en su contra; pese a la huida, el titular de la Seretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la CDMX, Omar García Harfuch, informó que el proceso de judicialización, la atención a víctimas y las pesquisas continuarían.

Andrés Roemer (Foto: Cuartoscuro)Andrés Roemer (Foto: Cuartoscuro)

Por si fuera poco, en fechas recientes también se dio a conocer desde la Fiscalía capitalina que México solicitó a Israel la detención con fines de extradición de Andrés Roemer, bajo el principio de reciprocidad internacional.

Además, Ernestina Godoy exhortó a las mujeres mexicanas a que se acerquen a denunciar en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, pues, aseguró, se encuentran preparados para atenderlas.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto