Conecta con nosotros

Acontecer

**’Chacho’ presume ir sobrado rumbo a gubernatura *Escala pleito de juniors, Terrazas y Mesta *Empresarios no saben ni a quién irle *Mantiene Corral viva la posibilidad de alianza con el PRD *Canibalismo en el equipo de serrano *Legalización de la mariguana, un paso impostergable

Hoy, a las cuatro de la tarde, se verá si como ronca duerme el aspirante independiente a la gubernatura de Chihuahua, José Luis ‘Chacho’ Barraza, quien le tiró al sol para alcanzar las estrellas y aunque el IEE le exige 75 mil firmas para postularse, parece ser que presentará el doble, nomás para que vean que va en serio.

Aunque ni su equipo sabía (o no quiso decir) cuántas firmas colectaron, prefirió irse sobrado para blindarse de cualquier chanchullo, pues seguro le encontrarán firmas con erratas y le pondrán mil pretextos, pero lleva suficiente margen para que su potencial político sea incuestionable, y de paso esos firmantes ya tienen intención de voto, pues se entiende que si firmaron es porque la figura de ‘Chacho’ los convenció.

Los independientes que no podrán derrochar firmas son Enrique Terrazas Seyffert y Jesús Mesta, quienes pronto mostraron ser más de lo mismo y, pese a no tener posibilidades de ganarle a las fortalecidas Lucía Chavira y Eugenia Campos, se están arrancando las medias y tachándose de poco hombres por no haber respetado un supuesto pacto que hicieron de declinar uno a favor del otro.

Con esto, queda confirmado que traen aun latiendo la sangre panista, esa que deja desangrados a los malos perdedores y que privilegia los proyectos personales sobre ideales de grupo. Es por ello que empresarios como los Vallina, Baeza, Ochoa,  Mares, Galván, entre otros, e incluso algunos panistas como los Terrazas, Almeida, Kalisch, Cuarón y Newberry podrían lamentar su filiación pro-azul y proindependiente.

En el caso de Javier Corral, podría ser que siempre sí le salga la maniobra y que deje en el camino a Jaime Beltrán del Río, quien salió del PAN por que eligieron a Corral y podría quedar fuera del sol azteca por la mismita razón.

Y es que a pesar de la rotunda oposición de Hortensia Aragón, dirigente de facto del partido y aliada incondicional del PRI-Gobierno, los liderazgos nacionales del PRD podrían imponer su voluntad y obligar a una alianza con el PAN para la gubernatura de Chihuahua, lo cual le daría más puntos a Corral, quizá no para ganar, pero sí para empujar una mejor negociación con Barraza. Y es que al indiscutiblemente le conviene más ir con Corral, pero no a la matriarca del clan, pues sus ambiciones personales van por una vía distinta a la de su partido.

En el caso de Enrique Serrano y del PRI, la gente nada más no da pie con bola, pues el canibalismo está a todo lo que da, y numerosos sectores del PRI están viendo que por donde la vean les conviene más que gane ‘Chacho’ y arriesgarse a que gane Serrano y se les garantice una gubernatura más de pisoteos y exclusión.

Aunque Javier Garfio fue designado como coordinador de campaña, quien realmente está asumiendo esa función es Guillermo Márquez y miembros de su equipo. La razón no es que unos tengan más o menos capacidad que otros, todos traen su mérito, pero los equipos de los alcaldes con licencia nada más no han acabado de integrarse y pinta que no lo harán. Hay nerviosismo en el PRI.

Y pasando a temas realmente trascendentes, sorprendió la postura del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al empujar el tema de la descriminalización del consumo de mariguana, una decisión que se ha retrasado no para combatir el crimen, mucho menos para proteger “la salud de tus hijos”, sino simplemente para mantener un monopolio criminal sobre un producto harto demandado por todas las sociedades del mundo, en todas las etapas históricas, pues las drogas son utilizadas desde que los humanos empezaron a caminar erguidos, y quizá antes.

Lo sorprende fue que todo el punto que el secretario defendió, en teoría ya es una realidad. Hace años que en México no es delito consumir ni portar cantidades limitadas de droga para consumo personal. Lo que se busca empujar es reconocer el derecho al uso lúdico de la mariguana, pues ninguna autoridad tiene derecho a decirle a un ciudadano qué sustancias puede consumir y cuáles no, mucho menos basado en una prohibición que genera un gasto altísimo en seguridad, decenas de miles de asesinatos, fomento a la corrupción y resultados desastrosos, pues cada día se consume más droga al perseguir el problema en vez de atenderlo.

No se puede seguir dando una respuesta policial a un problema social, ni seguir tratando las adicciones a balazos. También hace falta reconocer que en el caso específico de la mariguana, cada día crece la evidencia de sus beneficios comerciales, industriales y de esparcimiento, además de que las experiencias exitosas de otros países son un aliciente a impulsar la legalización al menos de la mariguana y regular un mercado que durante décadas de represión violenta no ha hecho más que crecer y crecer.

Otro punto importante es que el sistema penitenciario está desbordado por esta persecución, y así lacrillas menores que buscan ganarse un ingreso con la venta de estupefacientes, personas que realmente no representan un riesgo serio para la sociedad, van a parar a las cárceles donde conviven con verdaderos malandros, gente peligrosa que ha hecho del delito su estilo de vida, y en esa situación están seis de cada diez reos, según reconoció el mismo secretario.

 También el argumento más contundente es que en 50 años de prohibición policial ningún país le ha ganado a las drogas, sólo han desangrado pueblos (sobre todo a los jóvenes) y engrosado los bolsillos de criminales y funcionarios. El debate debe, por esto, fundarse en realidades y evidencia científica, no en ideologías o prejuicios personales.

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto