Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua el octavo estado con menos analfabetismo en el país

Chihuahua es el octavo estado con menos analfabetismo en el país, pues únicamente el 3.2 por ciento de la población mayor de 15 años no sabe leer y escribir, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y las estimaciones del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), por lo que la entidad cuenta con “Bandera blanca” en este rubro.

Chihuahua es el octavo estado con menos analfabetismo en el país, pues únicamente el 3.2 por ciento de la población mayor de 15 años no sabe leer y escribir, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y las estimaciones del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), por lo que la entidad cuenta con “Bandera blanca” en este rubro.

De acuerdo con las cifras de la dependencia federal, Nuevo León y el Distrito Federal son las entidades con el menor índice de analfabetismo pues sólo el 1.9 por ciento de su población no sabe leer y escribir, mientras que Oaxaca es el estado con el más elevado, pues el 16.2 por ciento de su población es analfabeta.

Llama la atención el caso del Distrito Federal, entidad que a pesar de tener el índice más bajo de analfabetismo (1.9%), tiene más ciudadanos que no saben leer y escribir, que varios estados de la república, entre ellos Chihuahua, pues mientras en el D.F. existen 127 mil 980 analfabetas, en Chihuahua viven sólo 81 mil 446. Esto se explica por la diferencia en el número de habitantes de ambas entidades federativas.

El estado con más analfabetas en el país es Veracruz con 602 mil 355, seguido de Chiapas con 534 mil 691.

Martín Antonio Valdivia González, director general del ICHEA, dijo que la mayoría de analfabetas en Chihuahua se concentran en Ciudad Juárez y en la Capital del Estado, “porque son las poblaciones con más habitantes, lo que no significa que sus niveles sean los peores porque su porcentaje es proporción a la población es muy bajo”, además de reflejarse en estos centros urbanos fenómenos como la migración tanto interna como de otros estado de la República.

El director del ICHEA apuntó que “tenemos el reconocimiento como estado libre de analfabetismo, pues la UNESCO considera abatido el problema cuando más del 96 por ciento de la población sabe leer y escribir. En el caso de Chihuahua las personas que siguen en esta situación son básicamente indígenas, adultos mayores, migrantes y personas con alguna discapacidad”.

Agregó que el ICHEA sigue trabajando para reducir aún más el analfabetismo en Chihuahua, para lo que desde hace varios años se elaboraron materiales especiales para la etnia tarahumara y ahora se trabajan los materiales en tepehuano, pues es el idioma uno de los principales obstáculos para llevar el alfabeto a la población indígena.

El funcionario estatal destacó además que están por arrancar una agresiva campaña de promoción para ubicar e invitar a los chihuahuenses mayores de 15 años que no saben leer y escribir con la ayuda de toda la sociedad. La campaña tiene como lema la palabra “apúntalo”.

Redacciòn: Corina Muruato

Examenes ICHEA

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto