Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua hizo historia en el Plebiscito 2019: IEE

Tras registrar la votación más alta en los ejercicios de participación ciudadana, celebrados hasta ahora en el país, de nueva cuenta Chihuahua es referente nacional en el avance de la democracia.

En la Jornada de Participación Ciudadana, realizada el 24 de noviembre, un total de 62,058 ciudadanas y ciudadanos expresaron su voto mediante urnas electrónicas en el Plebiscito Chihuahua 2019, un proceso histórico donde 26,527 dijeron que sí; 35,229 dijeron que no y solo 302 decidieron anular su voto, de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE).

La participación fue de un 8.94 por ciento, y pese a que no logró llegar al 10 por ciento para ser vinculante como lo establece la ley, fue suficiente para que la autoridad municipal aceptara la voluntad de las y los chihuahuenses que se expresaron en la consulta sobre el proyecto del alumbrado público.

Por primera vez en el Estado se realizó un plebiscito, instrumento de participación política contemplado en la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua, mediante el cual la ciudadanía decide sobre un acto de gobierno.

La votación captada en el municipio de Chihuahua superó a la consulta de la Ciudad de México en 2015, sobre el Corredor Cultural Chapultepec, donde se recibieron 22,730 votos; así como la Consulta de la Ciclovía de Guadalajara, Jalisco, en 2017, que tuvo una participación de 22,142 personas.

“Esta jornada fue muy exitosa, dígase lo que se diga, fue muy exitosa. La ciudadanía salió, votó, se expresó y los resultados ahí están. Esto acredita la participación ciudadana, el ejercicio que se ha realizado el día de hoy, cuando está bien organizado, con reglas, con certeza, no obstruye sino fortalece las decisiones de gobierno”, expresó Arturo Meraz González, consejero presidente del IEE, en su mensaje al término de la Sesión Permanente de la Jornada de Participación Ciudadana.

En Chihuahua se instalaron 188 Mesas Receptoras de Votación (MRV), que desde las 8:00 hasta las 18:00 horas recibieron la votación de la ciudadanía del municipio. Tras cerrar las MRV, se trasladaron a la Sede Regional, ubicada en la Calle Doblado #4508, Colonia Cerro Coronel I, Popular, para entregar la documentación y material correspondiente que fue recibida por personal del IEE.

Chihuahua

Sheinbaum asegura avances en seguridad en la Sierra Tarahumara pese a denuncias de autoridades locales

Chihuahua, Chih.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se pronunció este martes sobre la situación de violencia en la Sierra Tarahumara, destacando una disminución en los indicadores delictivos a nivel nacional y asegurando que existe contacto constante con las autoridades locales para atender los problemas de inseguridad.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que ya había sido cuestionada sobre la violencia en esta región durante su visita a Chihuahua el pasado 25 de mayo, cuando un reportero del Diario de Chihuahua la interrogó al respecto. En esa ocasión, la mandataria desvió la atención hacia otros temas de su gira.

Hoy, ante nuevos cuestionamientos, se le consultó sobre la carta pública del alcalde de Guachochi, José Yáñez, quien denunció la falta de apoyo de las corporaciones federales para contener la violencia en su municipio y mencionó que incluso se habían movilizado elementos de seguridad únicamente para brindar cobertura a la visita presidencial en mayo. Sheinbaum confirmó que había leído la misiva y aseguró que su administración ha estado atendiendo la situación de manera constante.

Asimismo, la presidenta destacó que ha mantenido comunicación directa con la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Laura González, quien le ha expuesto los problemas derivados de la violencia en su municipio. Según Sheinbaum, se han implementado medidas específicas para atender los casos de inseguridad reportados y se mantiene un seguimiento cercano con las autoridades locales.

A pesar de los señalamientos de los alcaldes de la región, la presidencia enfatiza que las acciones federales buscan reducir la violencia y garantizar la seguridad de los habitantes de la Sierra Tarahumara, región históricamente afectada por el crimen organizado y la presencia de grupos delictivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto