Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua: Nada de gimnasios, iglesias ni alcohol

El Consejo Estatal de Salud aprobó el regreso al semáforo naranja, pero con protocolos más estrictos, por lo que ha sido denominado «naranja restrictivo».

Así lo dieron a conocer esta tarde los miembros del citado consejo, encabezado por el gobernador, Javier Corral, quien destacó que lo que se busca es tener un balance entre la economía y la salud, pero que de ser necesario elegir, ellos preponderarán siempre la vida de los chihuahuenses.

Entre lo que se consideró para esta decisión es el nivel de contagios, número de defunciones, así como ocupación hospitalario, este último el único que no se ha podido controlar al 100 por ciento.

¿Qué significa este nuevo semáforo naranja?

Industria no esencial tendrá una capacidad del 30%, los hoteles también podrán tener un aforo del 30%, sin áreas comunes.

Los restaurantes tendrán un aforo de 30% en área del establecimiento y 50% sólo en terraza, mientras que bares, centros nocturnos permanecerán suspendidos.

Museos, teatros, cines, parques, plazas, spas, centros deportivos, iglesias, eventos masivos, casinos y fiestas privadas seguirán suspendidas.

Estéticas podrán trabajar con 50% de aforo, comercios y locales con un aforo del 25%, ambulantes y semifijos deberá implementar filtros sanitarios en los accesos peatonales y respetar una distancia de dos metros entre los frentes y lados de cada puesto.

Los establecimientos dentro de centros comerciales podrán operar con un 25% de aforo.

Chihuahua

Dispuesto a llevar control de semáforos si están en condiciones óptimas: Bonilla

Chihuahua, Chih.- El alcalde Marco Bonilla señaló que el Ayuntamiento estaría dispuesto a asumir el control de los semáforos en la capital, siempre y cuando éstos se encuentren en condiciones óptimas de funcionamiento.

Explicó que actualmente no se cuenta con la solvencia económica para repararlos en su totalidad, pues se requerirían más de 400 millones de pesos para renovar toda la infraestructura, una cifra que, recordó, fue mencionada por el subsecretario de Movilidad, César Komaba.

“Si nosotros tuviéramos el ingreso de multas y recaudación, quizá podríamos contar con dicha solvencia, pero no la tenemos. No podemos hacernos cargo de repararlos; de momento podemos seguir haciendo equipo, como en la instalación de algunos semáforos con presupuesto participativo, como ya lo hemos hecho”, afirmó.

El subsecretario Komaba detalló en su momento que el monto estimado incluye la sustitución total de los aparatos, así como la modernización del sistema y sus conexiones. Por ello, la estrategia actual es realizar reparaciones parciales y mantenimiento preventivo, avanzando “de poquito en poquito”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto