Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua podría ser provedor de la industria petrolero en EU: SE

El Secretario Estatal de Economía, Alberto Chretín Castillo, informó que Chihuahua podría llegar a convertirse en proveedor de la industria petrolera en Estados Unidos, esto al reunirse con el Secretario de Desarrollo Económico de Nuevo México, John Barela, en su visita por nuestro estado.

 “Estamos viendo la posibilidad de hacer una alianza con materiales de Chihuahua para la exploración petrolera que tiene que ver con las perforaciones horizontales, que son tecnología de vanguardia para la perforación petrolera; esto incluye negociaciones desde materia prima, equipo y maquinaria” informó el titular económico en el estado.

Chihuahua puede ser un jugador muy importante, ya que, de lograr la alianza, podemos hacer labor de vinculación con las empresas petroleras de Estados Unidos, primeramente para ver cómo hacer una proveeduría de material para perforación horizontal, precisó Chretín Castillo.

Indicó que, en la industria petrolera, la técnica de perforaciones horizontales se realiza con la intención de perforar los horizontes productivos, en una gran extensión horizontal y no limitarse solo al espesor neto de las formaciones que es el caso de perforaciones de tipo convencional.

Los pozos de alcance extendido pueden alcanzar sus blancos a más de 8km de la ubicación del pozo. Esta técnica les permite a los operadores explotar el petróleo y los campos en forma satélite de las infraestructuras de superficie.

Los campos cercanos a la costa pueden ser desarrollados desde tierra para reducir los costos y minimizar el impacto ambiental, ante esto “estamos estableciendo contactos que nos permitan participar de manera más intensa con la proveeduría de otros componentes para la industria petrolera de Estados Unidos” agrega Alberto Chretín.

Comentó en otros términos que se analizan varios temas con el estado de Nuevo México como la consolidación de los cruces fronterizos, “para los cruces de Anapra con Sunland Park y de San Jerónimo con Santa Teresa, se trabaja en la definición de las estrategias para detonar la relación comercial, turística e industrial entre ambas entidades”.

Señala las importantes inversiones que lleva la empresa Unión Pacific, quienes  llevan a cabo una estación de logística y una estación de recarga de combustible.

El servidor público concluyó al mencionar que se establecen estratégicamente relaciones con otros actores económicos para vincular a Chihuahua con Nuevo México, además de los vínculos turísticos, comerciales, mineros, los cruces fronterizos y en esta ocasión se abre un filón nuevo que tiene que ver con la industria petrolera.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto